Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Hubert Selby Junior: la gran pesadilla americana

En 1928 nació en Brooklyn Hubert Selby Junior. A los quince años, en plena II Guerra Mundial, dejó los estudios y, falseando su edad, se alistó en la marina mercante. Tres años más tarde, con una tuberculosis aguda, fue internado en la Alemania derrotada y luego trasladado a los Estados Unidos.
En los años siguientes le extirparon diez costillas y un pulmón, más un pedazo del otro. Para los médicos, su sobrevida se contaba en meses y con los dedos de una mano. No murió, pero sí se hizo adicto a la morfina. No murió, y como no murió también se hizo adicto al alcohol, al tabaco y a la heroína. No murió, y cada vez que lo internaban le repetían que no podía seguir vivo, que su capacidad pulmonar ya no era compatible con la de un ser humano. No murió y escribió una de las obras literarias más poderosas e inquietantes del siglo XX.

En la década del 50 el periodista Herb Caen comienza a escribir unas columnas en el "San Francisco Chronicle" dedicadas a la actualidad de su ciudad. Es él quien por primera vez, en 1958, denomina "Beatniks" a ese movimiento literario que estaba en contra del modo de vida norteamericano, que promovía el amor libre y que recibía fuertes influencias de las religiones orientales, encabezado por Jack Kerouac, Allen Ginsberg y William Burroughs. Los títulos más emblemáticos de esta corriente son "En el camino", "El almuerzo desnudo" y "Aullidos y otros poemas". Muchos críticos e historiadores colocan a Selby Junior dentro de este grupo. Aunque su vida avanzó paralela a ellos, la realidad es que su escritura fue más radical y violenta. Otros, lo valoran como el precursor de lo que luego se denominaría "Realismo sucio".

Selby Junior estuvo diez años para escribir "Un dólar al día", "La reina ha muerto", "Y con el niño, tres", "Tralala", "Huelga" y "Fin del mundo", los seis relatos que ligeramente se relacionan entre sí en lugares geográficos o en cruces de personajes y que componen la novela "Última salida para Brooklyn".

El libro retrata un barrio marginal, el "Red Hook" en la década del 50, a sus hombres parados, a sus mujeres desganadas, a sus prostitutas, sus travestidos, sus delincuentes juveniles, unidos todos por el engaño, la miseria, la degradación, las drogas, el alcohol, el tabaco y, sobretodo, la violencia en todas sus formas, la verbal, la psicológica, la moral y la física, esta última extrema.

Editada en 1946, "Última salida para Brooklyn" fue prohibida en varios países y su autor fue enjuiciado por obscenidad en Gran Bretaña. Selby Junior estaba obsesionado con dejar por escrito la más detallada descripción de la oscuridad que vive en la naturaleza humana y a demostrar que nuestro peor enemigo vive dentro de nosotros. Leer un libro de Selby Junior es para el lector una situación ambigua: por un lado fascina su prosa, lo certero de la construcción de la historia, la potencia de los personajes; por otro lado está lo otro, eso que algunos llaman la gran pesadilla americana.




Fuente: Télam

(Se ha leido 205 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025