Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

La ´depre´ no discrimina

La depresión y los trastornos mentales afectan a un 18 por ciento de los jóvenes y las personas adultas, y el cuadro médico se agudiza cuando el paciente consume alcohol o drogas ilegales.
(DIARIOC, 09/10/2009)En coincidencia con el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el próximo sábado 10 de octubre en más de 100 países, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires promovió abordar la problemática desde una perspectiva integral.

En ese sentido, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud ha declarado del 10 al 17 de octubre la Semana de la Salud Mental en la provincia de Buenos Aires bajo el lema "Salud Mental en la Atención Primaria: fortaleciendo la promoción, prevención y
tratamiento".

El acto central de la Semana de la Salud Mental -que incluirá diversas actividades y capacitaciones-, se llevará a cabo el miércoles 14 de octubre a las 10 horas en el hospital "El Dique" (calle 128 entre 51 y 53) de la localidad de Ensenada.

Los trastornos de la salud mental afectan a 450 millones de personas de todas las edades y niveles socioeconómicos, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que la depresión profunda será en los próximos años la segunda causa de discapacidad a escala mundial.

El director de Salud Mental del Ministerio de Salud provincial, Aníbal Areco, estimó que en la provincia de Buenos Aires los trastornos depresivos afectan a un 10 por ciento de la población mientras los trastornos de ansiedad (ataques de pánico, estrés postraumático, fobias e insomnio) alcanzan a un 8 por ciento.

Este 18 por ciento está en línea con las estimaciones de la OMS que indica que a nivel mundial depresión y trastornos de ansiedad ya afectan a entre el 15 y el 20 por ciento de la población mundial.

"En nuestro país, la crisis de 2001 marcó un quiebre respecto de las patologías de salud mental. La pérdida del empleo, la salida del país de muchas personas buscando una mejora laboral en otras latitudes y, especialmente, el horizonte de incertidumbre
sobre la situación del país multiplicaron en poco tiempo las consultas por trastornos de depresión y de ansiedad", explicó Areco.

El especialista dijo que "aún hoy, se cuentan por miles las personas que no han podido recuperarse de aquella situación" y agregó que "el temor sigue presente y la reciente crisis financiera internacional también ha tenido influencia".

Según explicó el profesional, socialmente suele pensarse a la salud mental como un problema asociado sólo a la insanidad, cuando en realidad las patologías consideradas "duras" (como la psicosis, la esquizofrenia o autismo) afectan a entre el 3 y el 5 por ciento de la población.

Así, según destacan los especialistas, la depresión y los trastornos de ansiedad son "invisibles" para muchas de las personas que los padecen.

"Hay un duelo lógico de tristeza y angustia que sigue a un accidente, a la disolución de los lazos familiares, a la pérdida de un ser querido o de un empleo pero tiene un límite en el
tiempo", explicó Areco. Un estudio de la Comunidad Económica Europea sostiene que el 25 por ciento de las personas será afectado a lo largo de su vida por algún trastorno de salud mental. La depresión y los trastornos de ansiedad se tratan con psicoterapia (en forma ambulatoria) y, sólo de ser necesario, con psicofármacos.

Según dijo Areco, a través del tratamiento terapéutico con abordaje psicológico el paciente con depresión experimenta mejoras notorias en un plazo 20 a un mes y en un máximo de 60 días la rehabilitación suele ser completa.

No obstante, aclaró que "una vez rehabilitado el paciente debe seguir el tratamiento con controles más espaciados para evitar posibles recaídas".

Fuente/ 26noticias.com.ar

(Se ha leido 153 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024