Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

La demanda de energía aumentó 7,5 % en marzo

El dato surge de la comparación con la medición del mismo mes del año pasado. En tanto, la generación total bruta nacional fue 5% ciento superior a la de marzo de 2006.
La demanda de energía en la Argentina registró un incremento de 7,5 por ciento en marzo último comparada con igual mes del año 2006, al compás de las mayores temperaturas registradas en el país.
La generación de electricidad en todas sus formas verificó un incremento de 5%, según difundió hoy la Comisión Nacional de Energía Atómica.
La demanda de energía del mes de marzo fue 7,5% superior a la del mismo mes del año anterior, en coincidencia con el aumento de la temperatura promedio.
En mazo la temperatura promedio alcanzó los 22.2 grados centígrados contra la de 20.6 grados de marzo del 2006 y el registro promedio histórico de ese mes es 21.7 grados.
La generación total bruta nacional, que suma la energía nuclear, hidráulica y térmica, y considerando la adición de los Mercado Eléctrico Mayorista y Sistema Patagónico, fue 5% ciento superior a la verificada en marzo del 2006.
La interconexión entre el MEM y el MEMSP, se realizó un año atrás por lo que los datos de marzo de este año son comparables con los del mismo mes del año pasado.
La generación hidráulica de electricidad, en el Mercado Eléctrico Mayorista de marzo pasado fue 4,3% superior a la de marzo del 2006 y 17,1 por ciento superior a la prevista, según el informe.
También la generación térmica de electricidad fue 11,7% superior entre marzo de este año y el del 2006, y 7,7 por ciento inferior a la prevista.
En cambio, a raíz de la parada técnica programada de la Central Nuclear de Embalse, la generación nuclear bruta de marzo fue de 482,1 Gigawatts por hora (GWh) contra los 749,5 GWh del mismo mes de 2006.
Además la importación eléctrica registrada en marzo fue por 91,3 GWh contra 374.2 GWh del mismo mes del 2006, y la exportación fue por 13,4 GWh contra 411 GWh del año pasado.
"El precio medio de la energía durante este mes resultó de 69.03 pesos por megawatts por hora ($/MWh)", apuntó el informe.
El estudio de la CNEA aclaró que "la fuerte disminución de las exportaciones a Uruguay fueron debidas al fuerte incremento del caudal del Río Uruguay y por lo tanto de la generación de Salto Grande".
El informe puntualizó además que la central hidráulica de Salto Grande operó con aportes del Río Uruguay "muy superiores a los medios históricos del mes" y lo mismo ocurrió con la central hidráulica de Yacyretá.
En la cuenca del Comahue los caudales de todos los ríos excepto el Neuquén fueron inferiores a los valores históricos y en Futaleufú fueron ligeramente inferiores a los históricos.
Respecto de la demanda, el informe aclaró que la diferencia entre febrero de este año con el del 2006 se debe a la "incorporación de la demanda del sistema patagónico (MEMSP), que hasta hace un año se computaba por separado".

FUENTE: TELAM

(Se ha leido 219 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024