Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

La postergación de la maternidad aumentó la tasas de infertilidad

En el marco del XV Congreso Argentino de Medicina Reproductiva, los médicos alertaron del aumeto de las tasas de infertilidad que se están apreciando en los últimos años.
La conclusión de esa reunión que se realizó en la ciudad de Buenos Aires precisó que, ante la tendencia mundial de ser madre después de los 35 años por motivos profesionales, es necesario que las mujeres conozcan más sobre su reserva de óvulos, para poder evitar situaciones que pongan en riesgo su fertilidad.

Frank Broekmans, profesor de la universidad de Utrecht de los Países Bajos, sostuvo en el congreso que "en las últimas décadas, la postergación de la maternidad llevó al aumento de las tasas de infertilidad, básicamente por los cambios que se producen en los ovarios con los años, sobre todo después de los 35".

Broekmans indicó que "es un hecho que con la edad disminuye el número de folículos, comenzando la irregularidad del ciclo y el cese definitivo de la menstruación en la menopausia".

Pero acotó que "en paralelo, comienza a declinar también de manera gradual la calidad de los óvulos, lo que genera una disminución de la fertilidad".

Broekmans destacó que "estos cambios implican que si las mujeres posponen el embarazo hasta después de los 35, la tasa de infertilidad podrá aumentar hasta en un 30 por ciento".

En tanto, indicó que "después de los 40 años, en general los óvulos están envejecidos y las modalidades de tratamiento médico como la fertilización in vitro, ya no son suficientes".

Por su parte, el presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER), Sergio Papier, destacó que "la causa más común de postergación de la maternidad son motivos sociales y en segundo lugar, causas médicas; en particular mujeres con cáncer que deben hacer tratamientos que pueden afectar su fertilidad".

Papier destacó que "como la edad influye en materia de infertilidad, es importante tener en cuenta la reserva ovárica".
"Porque el embarazo cuando se realiza mediante un tratamiento, dependen de la calidad de los embriones y particularmente, lo que aporta el óvulo", puntualizó.

Señaló que "la estimulación ovárica, la calidad de los laboratorios de reproducción asistida y los métodos de selección de las mejores gametas y embriones, han hecho un gran aporte, para que muchas mujeres puedan ser madres después de los 35 años".

En igual sentido, el especialista argentino en fertilidad Carlos Sueldo, quien trabaja en la universidad estadounidense de California San Francisco-Fresno, destacó que "existe un efecto de la edad en el potencial reproductivo femenino".

Sueldo explicó que "si comparamos las pacientes de menos de 35 años con aquellas entre los 41 y 45 años, la tasa de nacidos vivos es ampliamente mayor en el primer grupo".

Pero insistió en que "el declive en la fertilidad femenina según pasan los años no tiene que ver con el útero como muchos creen, sino en la disminución en la producción de ovocitos, donde uno de cada tres no son sanos".

Añadió que "también se debe tener en cuenta a la hora de buscar un embarazo, además de la edad de la mujer, sus hábitos de vida porque, por ejemplo, el tabaquismo afecta la búsqueda de un embarazo tanto de manera natural o con un tratamiento de fertilización asistida".


Fuente: Télam

(Se ha leido 175 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025