Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Lanzamiento nacional de la Biblioteca Fontanarrosa

Se llevó a cabo la presentación de cinco libros del genial escritor y humorista rosarino, en el marco de una ceremonia informal a la que asistieron autoridades provinciales y municipales, artistas dibujantes y personalidades de la cultura.
La editorial del Grupo Planeta realizó en Rosario el lanzamiento nacional de la Biblioteca Fontanarrosa, con la presentación de cinco libros del genial escritor y humorista rosarino, en el marco de una ceremonia informal a la que asistieron autoridades provinciales y municipales, artistas dibujantes y personalidades de la cultura.

Los libros fueron presentados en la Plataforma Lavardén de Rosario, por tres grandes amigos del ´Negro´ Fontanarrosa: el historiador Rafael Ielpi, el escritor Juan Martini y el humorista Cristóbal Reynoso, más conocido por el seudónimo de Crist.

Las cinco obras presentadas, con una edición de 12 mil ejemplares cada una, son: "Uno nunca sabe" (con cubierta ilustrada por Oscar Grillo); "Nada del otro mundo" (ilustrada por Maitena); "Bestseller" (cubierta ilustrada por Tute); "El mayor de mis defectos" (ilustración de Felipe Noé) y "Te digo más" (cubierta ilustrada por Hermenegildo Sabat).

Los libros reeditados son continuación de otros cinco lanzados en octubre último -de 10 mil ejemplares cada una-, que ya están agotadas, según voceros de la editorial Planeta.

Al acto de presentación, realizado el miércoles por la noche, asistieron el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, la intendenta local, Mónica Fein, el secretario de Cultura y Educación de Rosario, Horacio Ríos; Franco Fontanarrosa (hijo del humorista), el director técnico de Rosario Central, Miguel Angel Russo (club del cual era hincha Fontanarrosa); Pitufo Fernández, el Negro Centurión y Rodolfo Perassi, integrantes de la mesa de los galanes del bar El Cairo.

Por el Grupo Planeta estuvieron presentes su director, Ignacio Iraola, y el director de márketing de la editorial, Sebastián Ansaldi.

Un clima distendido se extendió durante la presentación de las obras de Fontanarrosa, durante la cual, sus tres grandes amigos (Ielpi, Martini y Crist), recordaron su itinerario creativo y su personalidad, a la vez que contaron chistes y anécdotas del humorista.

"En realidad estamos acá en condición de amigos del Negro, a quien conocimos con Juan Martini en la década del 60´, en la legendaria revista Boom que marcó un hito en el periodismo de la ciudad de Rosario, donde Roberto empezó a hacer sus primeras armas como humorista", arrancó Ielpi.

"Ahí lo conocimos al Negro, era una redacción muy divertida y nosotros una especie de armada brancaleone. Queríamos hacer una revista distinta y él contribuyó mucho con su humor. Los primeros diez ejemplares tenían en su tapa sus dibujos", recordó.

Tras señalar que el humorista rosarino "siempre estará vivo para los amigos", Ielpi dijo que "más allá de lo que opinen las cartillas literarias, la obra de Roberto como narrador, escritor y cuentista, ha entrado en la historia de la literatura argentina, de la segunda mitad del siglo XX y lo que va de este siglo XXI".

En tanto el escritor rosarino, Juan Martini contó que conoció a Fontanarrosa en enero de 1969. "Yo tenía 25 años igual que él. No me voy a poner colorado si digo que con el Negro fue una historia de mucho amor, a partir de ese momento y hasta su final", expresó.

En cuanto al relanzamiento de las obras de Fontanarrosa, señaló: "estoy contento de estar acá presentando dos novelas, ´El área 18´ y ´La gansada´, y tres libros de cuentos, uno de ellos para mí el mejor libro del ´Negro´ que es "El mundo ha vivido equivocado". Son cuentos extraordinarios", ponderó.

Entre las varias anécdotas, Martini recordó cuando él tenía una librería frente a la Bolsa de Comercio, en Rosario: "Pasaba todos los días por ahí, tipo 6 de la tarde y luego se estacionaba en El Cairo, mucho antes de formarse la mesa de los Galanes".

"Un día (Fontanarrosa) pasó por la librería y el Negro dibujó algo en el papelito de un fichero y me dijo: ´éste es mi próximo personaje´. Era Inodoro Pereyra, confieso que no guardé ese dibujo y hoy me quiero matar", dijo entre risas.
Por su parte, Crist rememoró las vivencias del creador de ´Boogie el aceitoso´ en la ciudad de Córdoba, a donde, dijo, "llegó para mostrar sus trabajos en la revista Hortensia. Era un tipo fuera de lo común, algo tímido. El fútbol era fundamental para él, hablaba con una camiseta en la cabeza, increíble", describió.

Según Crist, Fontanarrosa "se esmeraba en mostrar una imagen de que él no era un intelectual; prefería pasar por un hincha de fútbol y que todo lo demás aparecía por casualidad y por momentos de gran inspiración".

Ademas lo definió como "un gran observador, memorioso, pero si bien no llegaba a memorizar textos de otros autores, era capaz de calcar conversaciones que habíamos escuchado dos días antes, casi completas, que luego se ven en sus obras".

Por último y tras apuntar que Fontanarrosa "era dueño de una gracia natural", dijo que "si en Rosario aprecian y quieren al artista y su obra, en Córdoba no es menos. El Negro sigue vivo entre nosotros", enfatizó Crist.

Fuente: Télam

(Se ha leido 126 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025