Catamarca
Martes 22 de Julio de 2025
Buscar:

"Las ocupaciones de tierras en la Ciudad seguirán mientras continúen las políticas de ´maquillaje´"

Las ocupaciones en predios de la Ciudad de Buenos Aires seguirán ocurriendo "mientras las políticas de vivienda solo sean maquillaje" para una problemática social que se profundizó en los últimos años y duplicó la población de las villas, dijo a Télam la investigadora María Cristina Cravino.
"El crecimiento de la población en villas dentro de la Ciudad de Buenos Aires fue del cien por ciento, porcentaje que -sin exagerar- implica hoy en día a un total de 250.000 las personas viviendo en los asentamientos", informó Cravino, investigadora del Conicet y directora de la Maestría de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

La cifra, según la especialista, no coincide con el último censo (2001-2010) que registró un 60 por ciento de crecimiento (de 100.000 a 163.000) de personas viviendo en villas y la diferencia "tiene que ver con la incorporación de un subregistro: el de los inquilinos".

"El alquiler dentro de la villa ni solucionó el tema de fondo ni terminó con las ocupaciones de terrenos linderos a los asentamientos ya que al no haber políticas públicas, ´el habitante de la villa´, que no busca alquilar sino acceder a una vivienda propia cuando puede alcanzarla, lo intenta", señaló.

Para explicar el panorama, Cravino contó que "los que no tienen otra posibilidad, y buscan alquilar una habitación muchas veces no pueden hacerlo porque tienen chicos, lo que los excluye; y además no tienen en su horizonte pagar entre 700 y 1500 pesos por mes por una pieza con baño compartido por muchos años".

"Contrariamente a lo que muchos creen, las familias que viven en una villa no ven bien que algunas de las personas construyan habitaciones para alquilar. Igualmente para empezar a dejar atrás los prejuicios es importante saber que los que tienen muchas habitaciones son unos pocos casos aislados", dijo la especialista.

Para la investigadora del Conicet, "la falta de políticas públicas del gobierno de Mauricio Macri y la necesidad de la gente hizo que apareciera la alternativa del alquiler, que hizo que las villas crecieran para arriba, pero cuando está la posibilidad de ocupar un terreno, la gente quiere ocuparlo", añadió.

Según Cravino, "eso es lo que ocurrió durante la última ocupación del predio de Villa Lugano. Los habitantes de la Villa 20 fueron a ocupar el predio que ocupó por tantos años la Policía con un cementerio de autos, al que nunca lo vieron como parque, porque no lo era".

La investigadora explicó que la problemática de la vivienda en el conurbano, donde hay un crecimiento poblacional más lento, también es compleja pero responde a otros factores, como la falta de tierras libres disponibles.

En este contexto, destacó el Programa Federal y el Procrear, que ofreció terrenos del propio Estado para la construcción de viviendas.

"En el comnurbano hubo políticas públicas de vivienda por debajo del déficit pero la intervención fue importante, como el Programa de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios, que formó parte del Plan Federal", aseguró Cravino y destacó el trabajo que en ese sentido se hizo en La Cava, en San Isidro; Villa Tranquila, en Avellaneda, y Las Flores en Vicente López.

"Con las políticas pragmáticas y de maquillaje que ofreció hasta el momento el gobierno de Macri las ocupaciones seguirán ocurriendo", alertó la especialista.

Cravino habla de "políticas pragmáticas" porque "no tienen homogeneidad, no afrontan el tema de fondo, y ante el conflicto, tienden a judicializarlo. Existe un promedio muy alto de judicialización en los conflictos".

Para la investigadora las dos estrategias para enfrentar esta problemática social son "la de llave en mano y la de cooperativas de vivienda que construyen casas para la gente".

Fuente: Télam

(Se ha leido 185 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025