Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Martini: "Hoy el Estado garantiza que todos los ciudadanos puedan acceder a la fertilización asistida"

El senador bonaerense del Frente para la Victoria, Luciano Martini, valoró que "los cambios a la ley provincial eliminaron las limitaciones por edad, sexo o estado civil".
El legislador, que impulsó en la provincia de Buenos Aires los cambios a la Ley provincial de Fertilización Asistida que ayer fueron promulgados con la firma del Gobernador Daniel Scioli, destacó que "hoy, 2 de cada 10 personas tienen problemas de esta problemática, por eso es muy importante que el Estado sea quien regule y reglamente los tratamientos".

En diálogo radial sostuvo que "con esta Ley el Estado ingresó como articulador ya que sólo ingresaban a estas técnicas de fertilización asistida de baja y alta complejidad los que tenían medios económicos".

"En la provincia de Buenos Aires a pedido del Gobernador Daniel Scioli se sancionó la primera Ley de Fertilización, y en 2013 por mandato de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner se legisló a nivel nacional, ampliando derechos y generando una política publica dirigida a garantizar el derecho a la vida".

"Hoy tenemos resultado muy claros, nacieron más de 550 bebes en la provincia de Buenos Aires gracias a las técnicas de fertilización, hay 11 centros de fertilización en hospitales públicos, más de 1000 tratamientos iniciados y 50 mil consultas", valoró Martini, quien reconoció el "inmenso trabajo que se hizo desde el Ministerio de Salud bonaerense que conduce Alejandro Collia".

Agregó que "el Estado hoy es el gran articulador en este tema tan importante" y resaltó que "con los cambios a la ley ya no se limita su acceso por edad, sexo o estado civil; y se permite la donación de espermatozoides y óvulo para parejas que son incompatibles en la reproducción o para aquellas que son del mismo sexo".

"También avala la crío preservación que implica a aquellos con enfermedades oncológicas, quienes van a poder proteger sus óvulos y espermatozoides antes de iniciar los tratamientos", dijo y subrayó que "será el Estado el que permitirá que luego de los tratamientos no quede vedado el derecho a la vida".

"Hoy la ciencia médica en conjunto con el Estado garantizan que el sistema publico y las obras sociales van a realizar estos tratamientos; siempre con una mirada de acceso integral y no discriminatorio", concluyó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 193 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025