Catamarca
Martes 22 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Más de 700 mujeres retoman sus estudios

Se trata de beneficiarias del plan que nunca asistieron a la escuela, o abandonaron sus estudios antes de completar el primario o el secundario. Ahora tienen la oportunidad de volver a la escuela. Emotivo acto de apertura del Ciclo Lectivo.
(DIARIOC, 31/03/2014) La Gobernadora Lucía Corpacci presidió esta mañana el acto inaugural del Ciclo Lectivo 2014 para las mujeres incluidas en el Programa "Ellas Hacen", un acto más que emotivo ya que marca la oportunidad de que retornen a las aulas centenares de mujeres que no pudieron iniciar o completar sus estudios.

Junto a la jefa de Estado, participaron de la ceremonia de apertura en el Predio Ferial los ministros José Ariza (Educación) y Daniel Barros (Desarrollo Social), junto a funcionarios del Poder Ejecutivo, legisladores y más de mil mujeres que forman parte del programa.

En Ellas Hacen encontrarán una nueva oportunidad de estudiar 5 mujeres que no tienen ningún tipo de estudio, 173 con el primario inconcluso y 670 mujeres con el secundario incompleto

“Esto hace a la dignidad de ustedes como personas”, destacó Lucía, en coincidencia con las palabras del ministro Ariza, quien consideró que “aquí está la inclusión social”, y el ministro Barros, que destacó que a las flamantes estudiantes, muchas de ellas madres de familia, “se les está devolviendo la infancia que les robaron”.

Al hacer uso de la palabra, la Gobernadora destacó la importancia de que las beneficiarias “tomen conciencia de qué significa este programa maravilloso que se llama Ellas Hacen”.

“Yo trabajaba hace muchos años en Desarrollo Social de la Nación con la ministra Alicia Kirchner, ella tenía una mirada muy especial hacia las mujeres. Como mujer, abrazaba a las otras mujeres, y siempre nos decía que hay que ponerse en el zapato del otro para entender lo que le pasa. Ella supo ponerse en el zapato de miles de mujeres argentinas, y entendió que pretender que las mujeres terminen la escuela, salgan a trabajar, cuando tienen dos o tres niños, cuando es imposible quién les cuide esos chiquitos mientras hacían las tareas, era pedirles demasiado esfuerzo”, recordó.

“Veníamos de un país con postergación y olvido hacia varias generaciones, pero particularmente hacia las mujeres. Alicia supo abrazarlas y supo entender las dificultades que tenían muchas mujeres. Por eso se inició y se lanzó el programa Familia, que simplemente era un aporte económico para las mujeres de alta vulnerabilidad social, pero poco a poco estos programas –que no son cosas aisladas sino que tienen uno que ver con el otro- fueron creciendo. Así salió la Asignación Universal que se paga con fondos de la ANSES. Y es un monto de dinero que se les entrega a las madres que no cobran salario familiar, con una única condición: que sus hijos tengan controles médicos y vayan a la escuela. Fíjense que país, porque a veces uno escucha hablar de una Argentina que se cae a pedazos y no da para más… Mujeres, en este país la educación es pública y gratuita. En otros lugares la educación se paga o es imposible educarse. Pero no sólo eso, sino que se saca un programa como la Asignación Universal para garantizar que los chicos vayan a la escuela.

Ahora nos estaba quedando un amplio margen de población, fundamentalmente mujeres, que porque la vida las puso en determinadas circunstancias no pudieron terminar la escuela. Pero además mujeres, porque también las contempla el Ellas Hacen, que sufren algún tipo de violencia: física, verbal o psicológica. Y durante años nos pasábamos diciéndoles a las mujeres ‘Libérense, nos permitan que se les siga pasando esto, denuncien’, pero no había un respaldo por detrás que les garantizara a ustedes decir ‘Yo denuncio al que me maltrata, pero alguien me va a garantizar que voy a tener un lugar donde pasar la noche, porque si no vuelvo a mi casa donde sigue la persona que me maltrata’. Hoy estamos construyendo el albergue para mujeres al lado de la Maternidad. El otro día lo fui a ver y la verdad que tiene un grado de importante de avance. Seguramente antes de fin de año va a estar a disposición de muchísimas mujeres que puedan pasar unos días allí con su hijo hasta que el maltratador sea retirado y tengan la garantía de no volver a sufrir este tipo de violencia”, agregó la mandataria.

Finalmente, dirigiéndose a las alumnas, la Gobernadora sostuvo que “tienen derecho a terminar sus estudios, queremos que nuestras mujeres y nuestros hombres terminen el secundario, que se preparen, que sueñen cortito, sueñen más lejos… ¿por qué no pensar que muchas de ustedes van a ingresar a la universidad? Muchas de ustedes van a poder ayudar con la tarea a sus hijos, algo que quizás hoy no pueden hacer. Muchas de ustedes van a tener el orgullo de decirle a sus hijos ‘Andá a la escuela, porque yo también voy, porque la escuela te forma, te hace libre, te da derechos’. Esas cosas, solamente los que las perdieron saben lo que valen”.

(Se ha leido 253 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025