Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Mi vida como hombre

El retiro del novelista norteamericano Philip Roth de la publicación, la muerte de Norman Mailer y la centralidad actual del británico Martin Amis, son tres mojones que acaso sirvan para pensar qué es un hombre en la época de la tecnología genética, el terror islamista hacia las mujeres y la declinación de los ralatos totalizantes, esos soportes del padre.
Supongo que la edad jugará sus cartas pero es menos un ajuste de cuentas con las decisiones tomadas en su momento que cierto efecto de supernumerario que alguien, cualquiera, siente frente al gracejo femenino, a su astucia y su paciencia, frente a la habilidad de obrero especializado, que es poco más o menos, lo que ha quedado de un hombre, pagadas las deudas con su padre, un poco melancolizado por lo que se perdió.

En pocos días leí un libro sobre Franz Kafka y tres novelas de Philip Roth, quien, lejos del checo, se dedicó tanto a la literatura como a las mujeres, creyendo que estaba escribiendo una historia de las mismas cuando en rigor, estaba narrando su perplejidad frente a la masculinidad y a la potencia de la literatura para anudar más ese nudo.

El animal moribundo es el propio Roth, no es su amante cuarenta años más joven, a quien no se le pasa por la cabeza dejarlo porque no es como el protagonista de Mi vida como hombre, alguien que se mira en el espejo de otros hombres sino una mujer, única, irremplazable, singular, hasta para dejarlo.

En Sale el espectro, con el fondo de la reelección de George W. Bush, su alter ego en la novela, enfermo, anciano, desactivado por una larguísima temporada en el interior de los Estados Unidos, retorna a Nueva York para cruzarse con los jóvenes liberales que admiran su obra y con una joven texana de la cual queda prendido, a sabiendas de su impotencia y su desprecio por los hombres que la rodean.

Podrá pensarse que es una lectura más de Hamlet: las dudas del sobrino del rey se extienden bajo largos soliloquios que sólo lo vuelven un patotero, un prepotente de callejón vacío cuyo despertar de esa amnesia de años, al trasluz ha vuelto a ser quien siempre fue. Ese sujeto, hijo de lo que queda del padre y que sin nada que ofrecer, se refugia en su prestigio y sus recuerdos. La dignidad de un anciano tironeado por su propio fantasma.

¿Por qué los héroes de Martin Amis son delincuentes de poca monta? Algunos de los hombres que atraviesan sus novelas saben de audacias, acopian un saber-hacer sobre el delito para el que la única inmunidad que existe es la soledad. Sólo basta recordar que una mujer despechada no dudará, si fuera imprescindible, en arruinar un golpe histórico.

Decapitar, degollar, empalar mujeres es un clásico del islam, pero para dar su golpe mayor en el Occidente global, tuvieron que convivir con esa otra especie, que tanto recuerda a mamá, no sólo hasta disimular su miedo sino para componer una unidad indisociable que explotaría contra unas torres gemelas.

El prisionero del sexo que tanto tiempo fue Norman Mailer escribió miles de páginas sobre héroes de guerra, asesinos seriales, asesinos de presidentes, agentes al servicio de cualquier canallada y cínicos escoltas de una contracultura feminizada que tuvo su bautismo de muerte rápidamente, casi tanto como la castración.

El animal moribundo declina en múltiples figuras. A los escritores y a los obsesivos los encierran en mundos apocalípticos, preedípicos, donde se muere de golpe, de muerte violenta, remedo del rito de paso, heroico como Ulises tapándose los oídos, para continuar ignorando que lo que quiere una mujer no es una capitulación sino algo así como una templanza para soportar lo inevitable.


Fuente: Télam

(Se ha leido 184 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025