Catamarca
Miércoles 16 de Julio de 2025
Buscar:

Nacieron en Mar del Plata nuevos pingüinos saltarines

Nuevos pingüinos saltarines, conocidos como "de penacho amarillo" o "saltarín de las rocas", nacieron en los últimos días en el Aquarium de Mar del Plata, donde se convirtieron en atractivo para los visitantes.
Oscar Balmaceda, responsable de prensa, le contó a Télam que "los nacimientos comenzaron a principios de diciembre en el marco del Programa de Reproducción de Aves y Mamíferos Marinos que lleva adelante Aquarium".

"Estos nacimientos forman parte de una excepcionalidad, pues es sumamente inusual lograr la reproducción de esta especie fuera de sus hábitats naturales", resaltó.

El programa citado -que involucra a los pingüinos magallánico, saltarín y Rey-, coloca al delfinario marplatense entre los pocos del mundo que logra exitosamente la reproducción de las tres especies con regularidad.

"El delicado proceso contempla la crianza artificial de los polluelos con menor capacidad de crecimiento, que no sobrevivirían en la naturaleza. Esta tarea se realiza en las instalaciones del Centro de Rehabilitación de Fauna Marina (CRFM), que depende y funciona dentro del oceanario", detalló Balmaceda.

Ese es el caso de "Junior Jr. un ´saltarín´ nacido hace quince días que disfruta de las atenciones que le ofrecen en la nursery del CRFM: una dieta variada y balanceada especialmente diseñada por el equipo técnico para esta especie, condiciones adecuadas de humedad y temperatura y la ruidosa compañía de media docena de pingüinos de Magallanes y 8 pichones de cauquén", contó.

Junior recibe cuatro veces por día "una papilla que contiene camarones, trozos de anchoítas y un complejo polivitamínico con minerales. Todas las mañanas se lo pesa y en base al resultado se calcula la cantidad de alimento que recibirá durante la jornada", describió.

Si bien las colonias de pingüinos de la costa patagónica han incrementado su número a partir de la primera mitad del siglo XX, preocupa el impacto antropogénico sobre los grupos durante sus migraciones alimenticias, causados por derrames de hidrocarburos, la ingestión de basura y la captura incidental en artes de pesca.

Balmaceda dijo que los turistas que visitan Mar del Plata y la Costa Atlántica "podrán conocer estas pequeñas especies todos los días" en el acuario de la ciudad.

Fuente: Télam

(Se ha leido 217 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025