Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Nuevo encuentro de la Red Ecoambiental

La Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca adhirió, desde su inicio, a la conformación de la Red Ecoambiental.
Constituyéndose de esta manera en el único municipio de la provincia que la integra. El pasado miércoles, se concretó en el Teatro del Sur, un encuentro que agrupó a quienes integran la red en el NOA.
Existen cuatro redes territoriales que trabajan con el programa nacional “Escuchando a los pobres para mejorar el impacto de las Políticas Públicas”, que intenta lograr el fortalecimiento institucional de las redes sociales. Su objetivo es trabajar para mejorar la calidad de vida mediante el cuidado del medioambiente. En el caso de la red que trabaja en nuestra región, los debates grupales apuntan al tratamiento responsable de los residuos. En torno al tema, las organizaciones que integran la red delinean estrategias de concientización social así como posibles soluciones y políticas a implementar que permitan paliar el problema de la basura.
La Red Ecoambiental se complementa con programas de salud y educación para la ciudadanía. Cada red tiene un objetivo particular, pero todas trabajan de manera similar, a través de capacitaciones que se llevan a cabo con el aporte del Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC).
Las redes trabajan hasta el cumplimiento de las pautas planteadas, el programa nacional que las nuclea, en cambio, tiene un tiempo de duración determinado de antemano. En este caso, el periodo dispuesto es hasta febrero del 2007, fecha estimada para el cumplimiento de las metas fijadas.
La asistente técnica de la Fundación EDUCAR de Tucumán, Marta Vistali, comentó que “se espera que las redes sociales queden conformadas y continúen trabajando en proyectos en el futuro, que sepan hacer planes de comunicación, resolver problemas, elaborar proyectos y que puedan consolidarse, alimentarse y mantenerse en el futuro como verdaderos servicios que se prestan a la comunidad”.
En este programa trabajan, distribuidas por todo el país, distintas redes regionalizadas para la región: Cuyo, NOA, Patagonia y NEA.
Los encuentros que se llevan a cabo en la actualidad apuntan a intercambiar ideas y debatir en torno a problemáticas que afectan a provincias contiguas. Están previstos encuentros de a dos regiones, para aunar criterios, mostrar las realidades e intercambiar opiniones. En este sentido, en noviembre la red integrada por nuestra provincia va a viajar a Mendoza, donde los agentes se reunirán con los integrantes de la red de la región de Cuyo.

(Se ha leido 248 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025