Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Ochenta científicos argentinos viajarán al exterior para profundizar su formación

Ochenta científicos argentinos viajarán a partir de marzo a diferentes países para profundizar su formación en el marco de BEC.AR, un programa de la Jefatura de Gabinete de Ministros que desde 2012 otorga becas a profesionales de ciencias naturales y exactas, ingenierías y otras áreas de desarrollo de tecnologí­a e innovación productiva.
"Para nosotros éste es un acto de mucha importancia porque implica profundizar el proceso de formación de profesionales calificados en áreas estratégicas para el desarrollo del país", sostuvo el Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, al encabezar el acto con la nueva camada de 80 becarios que partirán desde marzo.

Además de Capitanich, los becarios fueron felicitados públicamente por Roberto Salvarezza, titular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet), organismo que participó de la selección de los becarios que resultaron elegidos entre dos mil postulantes de todo el país.

María Graciela Molina, una ingeniera en sistemas de 36 años, es una de las profesionales que viajará gracias a BEC.AR y explicó a Télam que trabaja "en un equipo de investigación en la Universidad Nacional de Tucumán desarrollando software para radares geofísicos".

"Esto es -continuó- el diseño de equipo instrumental para la mediciones ionosféricas, que es la parte alta de la atmósfera terrestre".

La científica, que viajará el 3 de marzo a Roma donde trabajará en el Istituto Nazionale di Geofísica e Vulcanología (INGV), aseguró que "en nuestro campo la posibilidad de especializarse afuera es fundamental", y dijo que "el objetivo es a mi regreso poder desarrollar la versión argentina de estos radares".

Por su parte, Mary Luz Mojica Pisciotti, una física colombiana nacionalizada argentina, estará entre abril y junio en el Instituto de Nanociencia de Aragón, en Zaragoza, España, realizando mediciones complementarias para su doctorado.

"Nosotros trabajamos con nanopartículas magnéticas y estamos desarrollando su aplicación para el tratamiento de tumores y de patologías oftálmicas como el desprendimiento de retina y el retinoblastoma", detalló.

En este caso, el valor de su estadía en el exterior es la utilización de equipamiento de alta tecnología que le permitirá realizar mediciones con mayor nivel de precisión.

Mary Luz llegó a la Argentina en 2008, gracias a una beca del Instituto Balseiro, y desde entonces no sólo se quedó a vivir en Bariloche, en Río Negro, sino que pidió y obtuvo la nacionalidad argentina.

"Cuando llegué aquí me emocionó mucho la conciencia científica colectiva que existe; al tiempo logré una beca en Conicet y hoy desde BEC.AR me dan esta otra posibilidad que vivo como una gran responsabilidad. Ojalá pueda luego aportarle al país los conocimientos obtenidos", sostuvo.

"En mi caso el gran valor del lugar al que voy es que trabajaré con un equipo que hace años investiga fenoles, lo que en Argentina todavía es muy incipiente", contó a Télam el ingeniero biomédico de la Universidad Nacional de Córdoba, Lucas Colombo.

Parte de la primera camada de egresados de esta carrera en 2010, Colombo es hoy becario de Conicet y se encuentra abocado al desarrollo de biosensores enzimáticos para la detección de compuestos, en este caso de fenoles.

"Los fenoles están presentes en muchísimos elementos, el vino, por ejemplo, tiene fenoles no tóxicos y cuanto más tiene mejor es; mientras que las pasteras, por ejemplo, arrojan fenoles tóxicos al agua y la contaminan", detalló.

El objetivo tras la vuelta de Madrid "sería poder con mi equipo desarrollar medidores más allá de la investigación básica, es decir, hacer alianzas estratégicas que nos permitan llevar nuestras investigaciones al mercado", anticipó.

El programa BEC.AR fue creado en 2012 y tiene como meta para los próximos cuatro años lograr que unos mil profesionales hayan recibido alguna formación en el exterior.

Los 80 becarios que hoy estuvieron reunidos junto al jefe de Gabinete realizarán lo que se denomina "estadías cortas" en el exterior en el marco de sus doctorados, pero el programa ofrece además maestrías de uno y dos años, especializaciones y visitas técnicas a empresas en otros países de varios meses.

Fuente: Télam

(Se ha leido 3512 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025