Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

UN AÑO DESPUÉS DEL EYJAFJÖLL

Otro volcán activo cierra el espacio aéreo en Islandia

El “Grimsvoetn”, situado en el glaciar Vatnajökull al sureste del país, entró en erupción el sábado. El aeropuerto internacional mas importante se encuentra cerrado.
(DIARIOC, 22/05/2011)El espacio aéreo islandés fue cerrado temporalmente este domingo debido a la erupción del volcán más activo del país, un año después de que la erupción de otro coloso provocara el caos en el transporte aéreo que dejó en tierra a millones de viajeros en el mundo.

El volcán Grimsvoetn, situado en el glaciar Vatnajökull en el sureste del país, entró en erupción el sábado. Es el volcán más activo del país, con nueve erupciones entre 1922 y 2004.

La erupción, que pone en contacto la lava y el hielo, emite una inmensa columna de humo que hacia las 5:00 (hora argentina) del domingo alcanzaba una altura de "al menos 17 km", según Einar Kjartansson, geofísico del Instituto Meteorológico islandés.

Las autoridades aeroportuarias islandesas (Isavaia) decretaron el cierre del temporal del espacio aéreo del país.

"El aeropuerto Keflavik, nuestro mayor aeropuerto internacional, está cerrado. El espacio aéreo está cerrado", dijo a la AFP la portavoz de Isavia Hjordis Gudmundsdottir.

Los vientos soplan con poca fuerza este domingo y parecen que envían la nube de ceniza al norte y al noreste, por lo que, según la portavoz, sólo afectaría a los vuelos hacia el norte de la isla. El cierredel espacio aéreo islandés afecta no sólo a los vuelos que salen y llegan al país, sino al tráfico mundial ya que está situado en rutas trasatlánticas.

El domingo, a medio día, la organización europa de la seguridad aérea (EUROCONTROL) anunció que la erupción no debería tener impacto alguno en los vuelos en el resto de Europa por lo menos durante las próximas 24 horas.

En abril de 2010, una erupción del volcán islandés Eyjafjöll había provocado un caos mundial, obligando al mayor cierre del espacio aéreo europeo en tiempos de paz, con más de 100.000 vuelos anulados y ocho millones de viajeros bloqueados a lo largo de un mes.

Las autoridades aeronáuticas temen que el fino polvo volcánico, que los vientos transportan a gran parte de Europa y al Atlántico, se introduzca en los motores de los aviones y provocan averías.

Los expertos del Instituto Meteorológico eran bastante optimistas este domingo, ya que consideran que la erupción del Grimsvoetn no debería tener las mismas consecuencias que el Eyjafjöll. "No creo que tendrá el mismo efecto que el Eyjafjöll, porque la ceniza no es tan fina", declaró a la AFP el geofísico Gunnar Gudmundsson.

"La erupción es fuerte, pero la ceniza está compuesta por basalto, lo que la hace más rugosa y cae mucho más rápido al suelo", explicó este experto.

Los pueblos situados en los alrededores del volcán en erupción fueron cubiertos rápidamente con la ceniza del volcán que llegó incluso hasta la capital, Reikiavik, a 400 km al oeste.

"Simplemente hay una oscuridad fuera que hace difícil creer que veremos el día", declaró a la AFP Bjorgvin Hardarsson, un agricultor de Kirkjubaejarklaustur no lejos del volcán.

Según Gudmundsson, la erupción no debería "afectar a vuelos internacionales ni provocar el cierre de aeropuertos en el extranjero".

"La intensidad (de la erupción) parece mayor" que la del Eyjafjöll, cuya columna de humo alcanzó una altura máxima de 9 km, aseguró por su parte Einar Kjartansson, otro geofísico del Instituto Meteorológico.

"La mayoría del tráfico (aéreo), en todo caso en el sur de Islandia, no debería verse afectado", estimó.

Asimismo, la nube de cenizas provocada por la erupción del volcán islandés Grimsvoetn debería alcanzar el norte de Escocia el martes, y podría tocar el oeste de Francia y el norte de España el jueves si las emisiones continúan con la misma intensidad, informó el domingo Eurocontrol.

"Prevemos que la nube de cenizas alcance el norte de Escocia el martes 24 de mayo", afirmó Eurocontrol (organismo europeo de control aéreo) en su página web.

"Si las emisiones volcánicas continúan con la misma intensidad, la nube podría alcanzar el oeste del espacio aéreo francés y el norte de España el jueves 26 de mayo", agregó. Eurocontrol precisa que no está previsto ningún cierre de espacios aéreos el domingo ni en lunes en Europa, a excepción del ya anunciado de los cielos islandeses.

Fuente: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 148 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025