Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Por Juan Pablo Fripp

Porque estamos donde estamos

Podríamos decir que los países progresan o se empobrecen de acuerdo a las gestiones de los gobiernos que tienen. Y no estaríamos más que frente a una obviedad, que por más lógica que sea, requiere de un análisis y no darlo por sobrentendido.

Podríamos decir que los países progresan o  se empobrecen de acuerdo a las gestiones de los gobiernos que tienen. Y no estaríamos más que frente a una obviedad, que por más lógica que sea, requiere de un análisis y no darlo por sobrentendido.
En la República Argentina se vienen sucediendo desde la recuperación de la Democracia, en el año 1983, una suerte de comportamiento erróneo en el diagnóstico de los problemas, que nos afligen, y por su puesto en las soluciones aplicadas.
Haciendo una pequeña reseña histórica, podríamos decir que el primer mandato presidencial, desde que se recuperara la democracia, tuvo que concluir antes de lo previsto (seis meses), como consecuencia de una muy fuerte crisis económica que dejó como saldo la hiperinflación y el corralón, con el posterior surgimiento del plan BONEX 89.
El mandato presidencial que lo sucedió (y posteriormente el siguiente) implementó la convertibilidad, que establecía la paridad cambiaria, la no emisión monetaria, y dejando como única variable macroeconómica la fiscal (esto es la recaudación impositiva). También tenía como premisa la optimización de la administración pública. Lamentablemente, no sólo que no lo logró, sino que incremento sustancialmente el gasto público, el cual fue financiado en una primera etapa con los recursos de las privatizaciones de las empresas estatales, y en una segunda etapa con el incremento de la deuda pública.
Luego de diez años de mandato presidencial, le siguió un gobierno de color político distinto, pero de hábitos iguales en la incontinencia del gasto. Esta vez el gasto público se financió en parte con las reservas en divisas, que la Nación tenía en el Banco Central de la República Argentina, y en parte con los cuestionados Mega Canje y Blindaje Económico. Hasta terminar abruptamente en una entrega anticipada del gobierno (de dos años), luego de la instauración del corralito y corralón.
Luego le siguieron tres presidentes, de los cuales no merecen mención, puesto que duraron en su gestión menos tiempo del que usted tardaría en leer estas líneas.
Por último, y por eso no menos importante, el actual Gobierno Nacional, que frente a un incontrolable déficit fiscal, agravó aun más la crisis a través de la devaluación y la pesificación.
A simple vista parecería que nada funciona en la Argentina, que todo es cuestión de mala suerte. Lo cierto, es que lo que estamos viviendo es la consecuencia natural de nuestro comportamiento, de herencias perversas y de aplicar soluciones coyunturales a problemas estructurales. Lo que tendríamos que hacer, es realizar un diagnóstico de los reales problemas que nos aquejan, y en función de ellos aplicar la mejor solución, por más que la misma resulte traumática o dolorosa, si la misma nos asegura un mejor porvenir, bienvenida sea.

Por Juan Pablo Fripp



(Se ha leido 1051 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025