Catamarca
Domingo 02 de Junio de 2024
Buscar:

Programa para prevenir accidentes de niños

El Concejo Deliberante de la Capital promueve la creación del Programa “Salvemos Vidas”, referido a la Prevención de Accidentes de niños. Tendrá la característica de extracurricular, y funcionará como “taller”en los ámbitos de enseñanza primaria.

El autor del proyecto, el concejal Luis Andraca, indicó que el objetivo del programa es generar  un ámbito común de trabajo en materia accidentológica, conformado por organizaciones no gubernamentales,  alumnos y docentes, tomando conocimiento de los principales factores de riesgo accidentológico  en la casa, calle, escuela, club y zonas rurales, vinculándolos  con  la prevención de los mismos.

Debido a que se dictará como taller en las escuelas municipales, señaló que los docentes recibirán capacitación  de los   especialistas  que voluntariamente colaboren con el Programa para la elaboración de textos y los temarios correspondientes, como así también las visitas a los establecimientos escolares del equipo técnico  municipales.

Las Secretarias  de Gobierno y Educación y Cultura de la Municipalidad  serán las responsables de llevar a cabo el programa, actuando conjuntamente con las Organizaciones no gubernamentales convocadas al efecto. Asimismo, serán quienes provean el material, es decir, señaléctica actualizada, videos educativos, publicidades, manual de prevención de accidentes, etc., para la realización de las actividades correspondientes en los establecimientos educativos municipales.

No obstante, el Municipio arbitrará las medidas necesarias tendientes a coordinar con el Poder Ejecutivo Provincial las acciones correspondientes a fin de la ejecución del programa en el ejido de la ciudad en escuelas de  competencia provincial.

El concejal Andraca sostuvo que“uno de los pasos de mayor importancia para la  prevención de accidentes, es lograr vencer el sentido de fatalismo asociados a ellos”“Es trascendental que se perciba que   los accidentes no son eventos  imposibles de predecirse, y que siguiendo conductas apropiadas es posible evitarlos”, enfatizó.

El proyecto contiene datos estadísticos que dan cuenta que más del 5% de la mortalidad global en el mundo es atribuible a estas causas, estimándose que aproximadamente  3.500.000 personas mueren por año por algún tipo de accidente. Además, que los accidentes son la principal causa de mortalidad en los niños de 1 a 14 años, ya que éstos, a medida que se movilizan y adquieren destrezas a lo largo de su desarrollo, se ven expuestos a diferentes riesgos. También en el grupo de personas que sufren accidentes con mayor frecuencia, se ubican los  mayores de sesenta y cinco años, se indica en los fundamentos del proyecto.

Andraca señaló que“el error humano está presente en un alto porcentaje de estas circunstancias, por ello resulta importante desarrollar una cultura de la prevención en nuestros niños, podemos contribuir de manera relevante explicitando los ámbitos donde se desarrollan, es decir, en el hogar, en la vía pública, en lugares de recreación y en la escuela, como asimismo sus riesgos y  conductas  mas apropiadas”

Por otra parte, consideró que“este fenómeno, debe ser considerado desde el punto de vista epidemiológico como una enfermedad y como tal, susceptible de ser prevenido, y es así como lo entienden los autores del Manual de Prevención de Accidentes (Sociedad Argentina de Pediatría), cuerpo bibliográfico que contiene mensajes de prevención y  tomamos como bibliografía base para el desarrollo del proyecto.

{adr}Finalmente, destacó que“si todos en la comunidad, primeros los mayores y luego los niños, siguiéramos conductas seguras la gran mayoría de los accidentes serían evitables con todas las ventajas que esto significa”

Accidente:

En el marco del proyecto para la Creación del Programa“Salvemos Vidas”, se define al accidente como un evento  sorpresivo, que afecta a una persona infligiéndole un daño, que dependiendo de su severidad podrá ser reversible o irreversible. En tanto, añade, la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo  definió  como  “acontecimiento no premeditado, que produce daño o lesión reconocible o visible, corporal o mental.”

 


(Se ha leido 3721 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024