Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)
RECREO

Tradicional visita al Alto del Rosario

Miles de fieles llegan promesando desde diferentes lugares del país, aunque sea para estar un ratito junto a “la Madrecita del Alto del Rosario” en Viernes Santo. La Iglesia Católica tiene previsto como cada año en Viernes Santo el tradicional Vía Crucis y luego la lectura de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, a partir de las 10:00 de la mañana.
(DIARIOC, 22/04/2011)El Cura Párroco de Recreo pidió a fieles “visitar el lugar en reflexión cristiana y respeto en este día Santo” recordó.
Madrecita del Alto del Rosario.

En verdad se llamaba María del Rosario Quiroga, que nació en el año 1.843, dicen que en vida curaba enfermos, predecía el futuro, curaba con sus ponderadas “friegas olorosas”, que incluso predijo su propia muerte. Dicen también era ciega desde chica y otros que quedó ciega un día cerca del Paraje Agua de Los Mistoles. Que nadie en vida le vio la cara, que era fiel devota de la Virgen del Rosario a quien le mandó construir la Capilla que fue terminada en el año 1870.

Que a pesar de los años transcurridos desde su muerte acaecida en el año 1906, su cuerpo permanece intacto en una urna colocada a la derecha de la entrada de la Capilla y obra milagros en los cientos de pedidos que le llegan año a año.

La Madrecita del Alto del Rosario, es visitada en octubre y en Viernes Santo por gente que llega hasta el lugar a caballo, en motos, autos, bicicletas, a pie, como sea para testimoniar su agradecimiento aunque sea un ratito a “los pies de la Madrecita” como la llaman.
Este, es un lugar de paz, en medio de la serranía del Ancasti, ubicado en el límite del Departamento Ancasti y La Paz.
Se llega desde la localidad de La Dorada, ascendiendo 9 kilómetros hasta el lugar rodeado de vertientes y trinar de pájaros salvajes.

El Mito de “La Madrecita del alto del Rosario” sigue creciendo y sus dones de sanación y “milagros” también, cada año más peregrinos llegan al lugar.

Cada Viernes Santo "desde el alba" humildes, ricos, famosos, necesitados, todos se suman silenciosamente para llegar a “visitar a la Madrecita” como le dicen. Raly Barrionuevo le dedicó un tema, León Gieco la visitó y la lista artistas es larga. Políticos locales, provinciales y nacionales la visitan. También Doña Ada Morales, mamá de María Soledad, promesó durante varios años.

Parte de su historia fue presentada en el “Congreso de Pueblos y Ciudades del Interior” que organiza la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca por los Profesores Roque Raúl Morales y Prof. Sonia Carrizo de Morales con videos filmados en el lugar inclusive, la historia impacta y es muy emotiva.

(Se ha leido 1101 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025