Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Zaffaroni: "Hay que trabajar en la vulnerabilidad de las personas privadas de su libertad"

El ministro de la Corte Suprema de Justicia lo dijo al participar de un debate sobre la Diplomatura en Salud del Servicio Penitenciario en la Universidad de La Matanza, donde se dicta ese posgrado.
"Resulta fundamental cuidar la salud física de las personas privadas de su libertad, pero principalmente hay que trabajar en la vulnerabilidad que padecen estos sujetos y garantizar la plena vigencia de sus derechos para seguir en el camino de la inclusión", expresó Zaffaroni.

En la jornada se analizó la diplomatura en Salud Penitenciaria, cuyo objetivo consiste en capacitar a los trabajadores del Servicio Penitenciario Federal (SPF), informó el Ministerio de Salud de la Nación.

Este curso de postgrado se dicta dentro de la carrera de Ciencias de la Salud de la universidad bonaerense, y surgió a partir de una iniciativa conjunta de los ministerios nacionales de Salud y Justicia y Derechos Humanos.

E ministro de la Corte destacó, además, que "el nuevo marco legal que dio origen la Ley de Salud Mental exige cambios profundos vinculados a brindar mejores tratamientos a las personas en contextos de encierro que van de la mano de capacitaciones académicas de quienes cuidan de su salud".

También participaron de la conferencia el decano del Departamento de Ciencias de la Salud de la UNLaM, Mario Roberto Rovere, y Federico Kaski, en representación de la cartera sanitaria nacional y en su calidad de codirector de la Diplomatura en Salud Penitenciaria.

Unos 50 integrantes de los equipos de salud del SPF cursan la diplomatura que incluye temáticas sanitarias vinculadas a la prevención y promoción de la salud y cuestiones epidemiológicas; conocimientos fundamentales sobre derechos humanos, lucha contra la tortura, criminología, bioética, institución y cultura carcelaria, violencia institucional, entre otros.

El desarrollo de la diplomatura es financiado por el Ministerio de Salud y codirigido por las tres instituciones intervinientes, mientras que el Ministerio de Justicia se encarga de las gestiones necesarias para incorporar al personal de salud del SPF y de procurar un vínculo en el mismo sentido con los servicios penitenciarios provinciales.

Fuente: Télam

(Se ha leido 269 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025