Catamarca
Martes 15 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
AVANZA EL PLAN FORRAJERO PROVINCIAL

En octubre se realiza el primer operativo de Captura y Esquila de Vicuñas Silvestres

El director de Ganadería, Juan José Bellón visitó recientemente la localidad de Laguna Blanca, en el Norte del departamento Belén, donde se reunió con los integrantes de La Cooperativa Mesa Local de Laguna Blanca a fines de consensuar las fechas probables para realizar el operativo de Captura y Esquila de Vicuñas Silvestres.
(DIARIOC, 11/09/2008) De acuerdo a lo adelantado por Bellón, la actividad, que es de atracción para turistas y que representa una excelente oportunidad económica para los artesanos de la provincia por el volumen de fibra de vicuña que se obtiene sin el sacrificio del animal, tendrá lugar el 17 y 18 de octubre. La primera Captura de este año se hará como todos los años, en el módulo fijo de Laguna Blanca.

El funcionario dijo que aún falta confirmar con los propietarios de las tierras de inmediaciones del Cerro Pabellón, la familia Pachado, y de Salinas Grandes la fecha definitiva para realizar las Capturas en módulos móviles, cuya modalidad tiene como fechas tentativas los días 7 y 8 de noviembre y 21 y 22 de noviembre.



Plan Forrajero Provincial

Técnicos de la Dirección de Ganadería, encabezados por su titular, Juan José Bellón recorrieron algunas localidades del interior provincial para dar continuidad a la aplicación del Plan Forrajero Provincial.

En Reimer término, concurrieron a la localidad de Icaño, en el departamento la Paz para capacitar a productores del lugar en materia de siembra de pasturas implantación y manejo en el cultivo de alfalfa, ente otros temas relacionados a la actividad.

Luego de la capacitación que fue organizada por el agrónomo de Zona de Icaño, Eduardo Llamur y de certificar la asistencia de los productores a la misma, se hizo entrega de semillas de pasturas, a 26 beneficiarios, los que cuentan con una hectárea cada uno.

Según se informó, el depositario de las mismas es el Ing. Llamur, quien asesorará a los productores para un mejor rendimiento de la siembra, con la debida preparación del terreno a implantar. Al momento de concretar la entrega de las pasturas, se firmarán los respectivos convenios con los beneficiarios del programa los que tendrán el seguimiento correspondiente para asegurar una efectiva tarea de siembre y producción de pasturas.

En la localidad de Capayán se realizó idéntica actividad, aunque aquí se entregó la semilla a 10 productores y se firmó el convenio con cada uno de ellos.

En tanto, en Tatón (Fiambalá), en el departamento Tinogasta, se beneficiaron 33 Productores con la entrega de semillas previa firma de convenio.

(Se ha leido 150 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025