Catamarca
Sábado 03 de Mayo de 2025
Buscar:

Los trastornos de tiroides afectan al 10% de la población mundial y pueden causar cambios de humor y de peso

Cambios en el humor, alteración de peso inexplicable, cansancio excesivo o fluctuaciones en el nivel de colesterol y la frecuencia cardíaca pueden ser síntomas de trastornos de tiroides, una glándula situada en la base del cuello que regula el metabolismo del cuerpo y cuya disfunción afecta a alrededor del 10 por ciento de la población mundial, por lo que especialistas recomendaron estar atentos para llegar al diagnóstico a tiempo.
"Es extraño considerar que una glándula con una función tan importante en el organismo no supere los 20 gramos; la tiroides, que está en la base del cuello y tiene forma de mariposa, se encarga de regular el metabolismo del cuerpo mediante la producción, almacenamiento y liberación de hormonas tiroideas, como la tiroxina (T4), triyodotironina (T3) y calcitonina", explicó la endocrinóloga Laura Maffei.

En el marco del Día mundial de la tiroides, que se celebra cada 25 de mayo, la especialista precisó que esas hormonas influyen "en casi todas las células, tejidos y órganos", y que son necesarias para la síntesis de muchas proteínas esenciales en los períodos de crecimiento, además de contribuir con el desarrollo del sistema nervioso central.

"Además se destaca su influencia en la frecuencia cardíaca, el nivel de colesterol, la fuerza muscular, la regulación de la temperatura corporal, el ritmo intestinal y la función reproductiva", detalló y agregó que cuando la tiroides sufre una alteración de su estructura o aumenta su tamaño se produce lo que se conoce como "bocio".

Cuando la glándula está afectada uniformemente se habla de bocio difuso, mientras que cuando uno o más nódulos crecen en la superficie se habla de bocio nodular o polinodular. Los nódulos tiroideos pueden manifestarse a través de un bulto en el cuello y generalmente son asintomáticos, pero en algunos casos pueden producir dificultades para tragar, respirar e incluso cambios en la voz.

"Los nódulos aparecen con mayor frecuencia en áreas con deficiencia de iodo. Y el riesgo de malignidad aumenta cuando hay antecedentes de cáncer de tiroides dentro de la familia, sobrepeso y tratamientos con rayos en la zona del cuello durante edad temprana", precisó Maffei.

En cuanto a las alteraciones de funcionamiento, las más conocidas son el hiper e hipotiroidismo: El primero se caracteriza por un exceso de la función de la glándula y puede manifestarse con irritabilidad, taquicardia, pérdida de peso (con un apetito normal o inclusive mayor), nerviosismo, temblor, calor y en algunos casos irritación ocular u ojos saltones.

El hipotiroidismo se trata de una disminución en la producción de hormonas tiroideas y sus síntomas más frecuentes son decaimiento, sueño, fatiga, sobrepeso y trastornos en la función reproductiva, como alteración de las menstruaciones o infertilidad.

"En la Argentina existen aproximadamente dos millones de personas que sufren hipotiroidismo y los estudios revelaron que la mitad de los afectados desconoce padecer esa disfunción, ya que sus síntomas pueden confundirse con otras enfermedades, por lo que el diagnóstico temprano es fundamental para llegar a un buen tratamiento", apuntó Maffei.

La endocrinóloga reveló que las patologías tiroideas "se presentan con mayor frecuencia en las mujeres" y que "incluso durante el embarazo, resulta imprescindible que la futura mamá tome los recaudos necesarios y preste especial atención a esas disfunciones".

"Es importante que la mujer que está al tanto de su hipotiroidismo haga un control prenatal previo a la concepción para ajustar las dosis de hormonas tiroideas. Además el seguimiento trimestral es fundamental, ya que las dosis y requerimientos suelen aumentar durante el proceso de gestación", refirió.

Y completó: "En conclusión, es fundamental estar atentos a los síntomas que puedan indicar alguna disfunción, ya que actualmente existen tratamientos que se ajustan a las necesidades y condiciones de cada paciente, por lo que ante los primeros síntomas es importante acudir a un endocrinólogo para actuar con rapidez".

Fuente: Télam

(Se ha leido 313 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025