Catamarca
Martes 16 de Septiembre de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Inspección Laboral en un Seminario de Trabajo en Buenos Aires.

El día lunes 12 del corriente, se efectuó en Buenos Aires el Seminario: La Dimensión Social de la Globalización: el mercado de trabajo, desde una perspectiva de género; organizado por la Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidad entre Varones y Mujeres en el mundo laboral, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la Fundación Ebert y la Organización Internacional del Trabajo. Al mismo fue invitado el Director de Inspección Laboral, Eduardo Tapia, como titular del organismo administrativo provincial encargado de velar por el cumplimiento de la normas de trabajo en Catamarca, tal invitación fue cursada por la Lic. Myriam Juarez, Delegada Provincial de RENATRE – OSPRERA Catamarca.
Durante el evento se debatieron temas relacionados con la exclusión femenina en las relaciones laborales a causa de complejos procesos como la liberalización del comercio y de los movimientos de capital, la privatización de sectores y empresas y la desregulación en distintos ámbitos principalmente el laboral. En ese orden se expuso sobre la reestructuración global que trajo aparejada una serie de disparidades regionales entre sectores socioeconómicos y de género, con diferentes consecuencias, muchas de las cuales desencadenaron un deterioro en la calidad de vida de las personas, en ese contexto, las mujeres no sólo se vieron afectadas como integrantes de las unidades familiares, sino también como resultado de su posición en la división sexual del trabajo.
En esa dirección, el principal objetivo del seminario fue profundizar en las temáticas mencionadas a fin de impulsar en el ámbito del trabajo, la igualdad de trato y oportunidades entre varones y mujeres en la incorporación al empleo y en la capacitación profesional y técnica.
Eduardo Tapia expresó que la globalización no es una ideología o una moda, sino un proceso histórico de tendencia irreversible, ante lo cual, debemos reflexionar en cómo ubicarnos frente a ella, como trabajadores y ciudadanos de un país y de una provincia pequeña como la nuestra, pero sobre todo, como actores sociales involucrados en un trascendente proceso de cambio, siempre respetando el marco de nuestras instituciones y régimen democrático.


(Se ha leido 248 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

06-08-2025 Estudiantes de Arquitectura de la UNCA diseñan un complejo fronterizo estratégico para Fiambalá
16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025