Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Aplican el primer “impuesto a la grasa”

La polémica resolución del gobierno de Dinamarca prevé aumentos en los precios de todos los alimentos grasosos, desde hamburguesas y manteca hasta leche y pizza. Buscan así desalentar su consumo y aseguran que el siguiente paso debería ser abaratar los precios de las comidas saludables
(DIARIOC, 04/10/2011)Por este motivo, los consumidores daneses lo pensarán dos veces antes de llenar su carrito del supermercado con alimentos ricos en grasa, ya que de ahora en adelante serán hasta un 20% más costosos.

El monto del impuesto aprobado por el Parlamento dinamarqués se basa en la cantidad de grasa que contiene el producto, y la lógica es matemática: cuanto más grasa tenga el alimento, más caro será el gravamen que deberá pagarse por él.

Según el ministro de Salud del país escandinavo, Jakob Axel Nielsen, quien introdujo el proyecto que ahora es ley en 2009, este “impuesto a la grasa” ayudará a limitar el consumo de alimentos que están afectando la expectativa de vida de los daneses, ya que causan obesidad. Y como si esto fuera poco, aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular y de cáncer.

En la nación amante de la manteca y el bacon, la ley que fue aprobada por una amplia mayoría para algunos ciudadanos es sólo una estrategia para recaudar más impuestos. Sin embargo, para entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) se trata de importantes medidas que toman los gobiernos para mejorar la salud de sus habitantes.

Otras naciones del Viejo Continente ya tienen impuestos para alimentos con azúcar, desde el chocolate hasta las bebidas gaseosas. Pero Dinamarca es el primero en el mundo que impone un impuesto a las comidas grasosas.

Para Monica Kosinska, secretaria general de la Alianza Europea de Salud Pública, el siguiente paso debería ser abaratar los precios de las comidas saludables, para que el consumidor sienta que tiene una alternativa.

Por su parte, en los Estados Unidos analizan imitar este tipo de legislaciones. La única cercana hasta ahora fue punitiva: la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, propuso imponerle una multa anual de 50 dólares a pacientes del Medicaid que fueran obesos o fumadores.

Este proyecto aún se está debatiendo, pero, de avanzar, sería la primera vez que la sede estatal de una agencia federal le haría pagar a personas por tener conductas no saludables.

En Dinamarca el 10% de la población es obesa, mientras que en los Estados Unidos, este problema afecta al 34 por ciento.

Fuente: saludable.infobae.com

(Se ha leido 97 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025