Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Realizaron el III Encuentro del Programa de Sanidad Escolar

Con el objetivo de trabajar sobre los ejes que deberá contemplar el Plan de Trabajo Anual del Programa de Sanidad Escolar, se llevó a cabo en la mañana de hoy, el III Encuentro Jurisdiccional del ProSanE.
(DIARIOC, 23/02/2015) Con la presencia de la ministra de Salud, Noemí Villagra, autoridades de la Facultad de Salud de la UNCa, coordinadores de los Centros de Atención del Área Nº 1 y supervisores de escuelas, se dieron a conocer los trabajos realizados durante los años de implementación del programa en la provincia.

Por su parte la coordinadora del Programa de Sanidad Escolar, Ángela Sosa, dio detalles de cómo viene trabajando desde 2008 el programa y como serán las acciones para el presente año.

En tanto que le subsecretario de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, Jorge Herrera, agradeció la presencia y el acompañamiento del equipo de salud, “esto demuestra el compromiso asumido de los profesionales que acompañan las políticas de salud implementadas para la prevención y asistencia de la población”.

Luego la directora de Maternidad e Infancia, Claudia Palladino dio datos sobre las afecciones que se encontraron en la etapa escolar y que marcarán las acciones a llevar adelante.

Acompañaron a la titular del sistema sanitario provincial, el subsecretario de Asistencia en Salud Publica, Oscar Brizuela, la vicedecana de la facultad de Ciencias de la Salud, María Luisa Rossiano, el secretario de Extensión, Franco Cuello, la directora de Odontología, Cecilia Vallica y demás directores, coordinadores de los CAPS del Área Programática Nº 1 y supervisores de escuelas.

Alcance del ProSanE

El Programa de Sanidad Escolar (ProSanE) evalúa el estado de salud de los niños y niñas en edad escolar, realiza el seguimiento de la atención de los problemas de salud que se hubieran detectado e implementa acciones de promoción y prevención de la salud en las escuelas.

Los destinatarios del ProSanE son los niños y niñas de primero y sexto grado de las escuelas públicas y privadas de todo el territorio nacional. Cada provincia y municipio adherido al programa cuenta con equipos interdisciplinarios locales (integrados por médicos, odontólogos, enfermeros, agentes sanitarios, trabajadores sociales, ente otros) que realizan visitas programadas a las escuelas para evaluar a los niños y niñas contemplando el estado clínico general, realizando un examen oftalmológico, odontológico, fonoaudiológico y del esquema de vacunación adecuado a la edad.

(Se ha leido 352 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025