Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

CIENCIA

Expertos destierran el mito de la ´panza cervecera´: no provoca barriga

Según estudios recientes, el consumo de cerveza puede redundar en beneficios para la salud, siempre y cuando sea con moderación: no más de un par de vasos, en el caso de los hombres, y uno para las mujeres.
(DIARIOC, 27/11/2014) Quienes deseen cuidar su corazón, su nutrición y prevenir el envejecimiento celular, deben tomar nota.

La cerveza sin alcohol también tiene un efecto ante las enfermedades cardiovasculares. Así lo aseguran científicos españoles y europeos reunidos en el VII Congreso europeo sobre Cerveza y Salud, celebrado en Bruselas –160 expertos internacionales en medicina, nutrición y dietética provenientes de 24 países–, que además destierran el mito de la "panza cervecera". Investigadores españoles del Hospital Clínic de Barcelona, de la Universidad de Barcelona y del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC), han resaltado los posibles beneficios de la cerveza. "El consumo moderado de cerveza junto a una dieta sana, como la mediterránea, ayuda a prevenir complicaciones cardiovasculares mayores como un infarto de miocardio o un accidente vascular cerebral", afirma el Doctor Ramón Estruch, del Clínic de Barcelona, en España.

Según el experto, estudios efectuados en España han demostrado que la cerveza sin alcohol también tiene un efecto protector ante las enfermedades cardiovasculares (ECV). En cuanto a las cantidades que se consideran moderadas, Estruch explica que en hombres son dos vasos de cerveza al día y uno en mujeres. La directora del CSIC-ICCC, Linda Badimón, destacó que la ingesta moderada de cerveza puede "favorecer la función cardiaca global". Los polifenoles, presentes en alimentos de origen vegetal y en la cerveza, pueden reducir los riesgos de ECV y cáncer, por sus propiedades antioxidantes, asegura Rosa Lamuela, de la Universidad de Barcelona.

"En la cerveza, hemos encontrado hasta 50 tipos de polifenoles que, ingeridos en el organismo, tienen efectos beneficiosos sobre la presión arterial, los lípidos o resistencia a la insulina", añadió Lamuela. La doctora de salud publica en el Reino Unido, Kathryn O´Sullivan, desmiente la creencia de que la cerveza cause la llamada "panza cervecera" al "no tener ninguna base científica". Explica que el consumo excesivo de cualquier tipo de alcohol puede llevar al aumento de peso, pero no si se hace de forma moderada

La rehidratación que proporciona la cerveza a los deportistas, tras realizar ejercicio, fue otro de los aspectos destacados durante la jornada. El Doctor Manuel Castillo Garzón abundó que la cerveza, al contrario que otras bebidas alcohólicas, aporta poca cantidad de alcohol, mucha cantidad agua (95%) y potasio, lo que la hace apta para la rehidratación de los deportistas. Dado que el ejercicio prolongado aumenta el riesgo de enfermedades en las vías respiratorias superiores, la cerveza se plantea como un complemento alimenticio favorable al reducir su inflamación e infección, ya que contiene compuestos polifenólicos, aseguró el Doctor del Hospital Técnico de Múnich Johannes Scherr.

Fuente: diario26.com

(Se ha leido 264 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025