Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

Iluminados por el meteoro

Un espectáculo en el cielo sorprendió a los argentinos

En varias provincias se pudo observar esta mañana la entrada de un meteoro o una estrella fugaz a la atmósfera. El objeto “se desintegró y se vio con esa forma de lágrima, con chispas dispersas y un rastro de luz de distintos colores”, dijeron especialistas.
La entrada de un meteoro o estrella fugaz a la atmósfera iluminó hoy el cielo de la Capital Federal y de varias provincias argentinas, como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa.
El fenómeno se registró pocos minutos después de las 7 y fue observado por miles de argentinos que estaban a esa hora en la calle y se percibió debido a que en esos momento aún no había luz solar.
"Fue como un relámpago que duró un segundo, pero que su resplandor me llamó la atención", contó a Télam Cintia, una porteña del barrio de Floresta, que esperaba el colectivo cuando vio la luz en el cielo.
El resplandor fue visto en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, pero además en varias provincias argentinas.
Juan Puerta, del Observatorio Astronómico de Córdoba, explicó a Télam, que el destello respondió a la entrada en la atmósfera de un meteoro o estrella fugaz que "se pone encandescente por el rosamiento y eso es lo que se ve como destello".
Un meteoro o estrella fugaz son aquellos fragmentos del sistema solar que entran en la órbita de la Tierra y se evaporan sin llegar al suelo.
En cambio, los meteoritos son los fragmentos que tocan tierra y que pueden alcanzar desde los 10 gramos de pesos hasta 60 toneladas.
Por su parte, Alejandro Blain, de la Asociación de Amigos de la Astronomía, dijo a Télam que el resplandor pudo ser "una estrella fugaz o bien pedazos de un satélite".
El experto advirtió que la entrada de estrellas fugaces son episodios que suceden "uno cada 800 horas", pero aclaró que "algunos son más observables que otros".
En tanto, Jorge Coughlan, de la Liga Iberoamericana de Astronomía, fue consultado al respecto por LV3-Radio Córdoba después de recibir numerosos llamados de oyentes que en distintos lugares percibieron una gran luminosidad.
El científico dijo no haber visto el suceso, pero señaló que "por las referencias de los oyentes sin duda se trató de un bólido, materia interplanetaria que ingresó a la atmósfera de la tierra, se fue desintegrando".
Explicó que "eso es muy común, incluso son muy brillantes, muchas veces pueden brillar más que la luna e incluso que el sol, y son hasta observables de día".
Remarcó que "simplemente fue materia interplanetaria" y que "por la hora en que sucedió, es un objeto que tomó a la Tierra de frente. En ese momento la parte oscura va adelante, toda la materia que va ingresando a la atmósfera se desintegra".
"Cuando el cuerpo tiene regular tamaño, podemos considerar un meteoro quizá del tamaño de un puño cerrado, que produce este tipo de fenómeno", describió el científico.
Precisó que "es algo que sucedió muy alto, por eso se vio en distintas localidades de la Argentina, a gran velocidad, quizá a más de 150.000 kilómetros por hora".
"Se desintegró y se vio con esa forma de lágrima, con chispas dispersas y un rastro de luz de distintos colores. Es materia que no llegó al suelo", destacó el profesor Coughlan.

FUENTE: TELAM

(Se ha leido 402 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
14-01-2022 Masterclass gratuita para crear todo tipo de software en menos de 1 hora
02-01-2022 ASTRONOMÍA | El planeta Tierra se acerca al Sol
21-12-2021 ASOMBRO | Filman un Ovni en Merlo, San Luis
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024