Seúl, 29 de junio (Télam-SNI).- La batalla naval entre las marinas norcoreana y surcoreana, que dejó hoy cuatro muertos, un desaparecido y 22 heridos, ocurrió en una zona rica en recursos pesqueros que Corea del Norte necesita para su economía, y que debe compartir con Corea del Sur desde el fin de la guerra, en 1953.
La batalla ocurrió en la cuestionada frontera marítima entre ambos regímenes rivales de la península. El enfrentamiento en el Mar Amarillo provocó también el hundimiento de un buque patrulla surcoreano, de 156 toneladas de desplazamiento.
Las agresiones, de las que se acusan mutuamente ambas Coreas, se desarrollan en un contexto de incidentes frecuentes.
El enfrentamiento cayó como una ducha de agua fría para los surcoreanos, que festejan el éxito sorpresivo de su equipo de fútbol en la copa del mundo, que llegó a semifinales y perdió hoy frente a Turquía el tercer lugar del Mundial que Corea del Sur organizó junto con Japón.
La batalla naval ensombrece el reinicio del diálogo entre Pyongyang y Washington, en un momento en que Estados Unidos acaba de anunciar su intención de enviar una delegación gubernamental de alto rango a Pyongyang el mes próximo.
{adc}
Según Seúl, los intercambios de disparos ocurrieron luego de que dos patrulleros del norte cruzaron la frontera marítima y se resistieron a regresar a su zona.
El ejército surcoreano dice que un barco norcoreano disparó primero, provocando la respuesta del Sur.
A pesar del enfrentamiento naval, el presidente surcoreano, Kim Dea-Jung, mantiene su plan de viajar el domingo a Japón para asistir a la final de la Copa del Mundo, en cuya final se enfrentarán las selección de Alemania y Brasil.
El Presidente mantuvo una reunión de emergencia con su consejo de seguridad nacional hoy y dijo que no se tolerará el comportamiento de Corea del Norte. Al mismo tiempo, las fuerzas armadas surcoreanas fueron colocadas en estado de alta alerta.
El Comando de las Naciones Unidas (UNC), dirigido por Estados Unidos, envió un mensaje telefónico pidiendo conversaciones militares en la aldea fronteriza dePanmunjom.