Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

Disturbios en Atenas durante el aniversario de la revuelta estudiantil contra la dictadura

El centro de la ciudad fue escenario de serios disturbios al finalizar una manifestación en la que decenas de miles de personas conmemoraron el 41ºaniversario del conflicto que supuso el final de la dictadura militar en Grecia.
Cuando la marcha se dirigí­a de manera pacífica hacia la embajada de Estados Unidos, donde terminaba, algunos manifestantes levantaron barricadas con contenedores a los que prendieron fuego y lanzaron cócteles molotov y piedras a agentes antidisturbios, que respondieron con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras.

Según los servicios de emergencias, nueve personas resultaron con heridas leves en las cargas policiales, pero ninguna de ellas tuvo que ser hospitalizada, informó la agencia de noticias EFE.

De acuerdo a los informes de la policía griega, de la manifestación participaron cerca de 20.000 personas, aunque estimaciones de la prensa local elevaron la cifra hasta los 30.000 participantes.

"Las juntas no caen con elecciones, sino en las calles", "Pan, trabajo, educación y libertad" y "El pueblo y la juventud en primera fila" fueron algunos de los lemas que se podían leer en las pancartas que portaban los manifestantes.

Con el país sumido desde 2009 en una profunda crisis económica y de elevado desempleo, la marcha se convirtió, otra vez, en un grito contra las políticas de ajuste adoptadas por el gobierno conservador bajo presión de sus acreedores internacionales de la Unión Europea (UE) y el FMI.

A diferencia de convocatorias anteriores, este año la palabra "trabajo" fue de las más repetidas, así como también las ya acostumbradas consignas contra el fascismo, el sistema capitalista, el Ejecutivo griego y el partido de extrema derecha griega Amanecer Dorado.

"En contra de un Gobierno de la UE y del FMI" y "Abajo el Gobierno y Amanecer Dorado", cantaban los manifestantes.
De la marcha participaron partidos polí­ticos como el izquierdista Syriza, el Comunista (KKE) y fuerzas de izquierda extraparlamentaria como el Frente de Izquierda Anticapitalista (Antarsya), sindicatos de profesores de secundaria, guardias escolares, farmacéuticos, funcionarios y asociaciones de estudiantes.

En la madrugada del 17 de noviembre de 1973, un tanque del Ejército griego arrolló la puerta principal de la Universidad Politécnica de Atenas, ocupada por miles de estudiantes que pedí­an el final de la Dictadura de los Coroneles y que consiguieron que su lucha marcase el principio del fin de siete años de opresión.

Aunque el recuento oficial de víctimas fatales de aquella jornada fue de 23 muertos, se desconoce que ocurrió con otras 32 personas cuyos nombres figuraban en la lista inicial de fallecidos tras la actuación de los militares y de los disparos de francotiradores de la policía.

Fuente: Télam

(Se ha leido 223 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

14-10-2019 El viernes 11 de octubre Flybondi comenzó a volar a Brasil
11-06-2019 Estas son las candidatas para Reina Nacional e Internacional del Poncho 2019
02-12-2015 Al menos 12 muertos en un tiroteo en San Bernardino
29-11-2015 Miles de refugiados parten a Alemania a pie desde Salzburgo
18-11-2015 Abdelhamid Abaaoud, el cerebro de los atentados de París, fue abatido en los operativos en Saint Denis
17-11-2015 Nueva amenaza del Estado Islámico: "Destruiremos su cruz y tomaremos Roma"
17-11-2015 BOSTON | Temor por pasajera que intentó ingresar a la cabina de un avión
23-10-2015 EN LA COSTA OESTE | México, en alerta por el huracán más devastador de la historia
21-10-2015 Alta demanda de pasajeros y molestia general marcan el fin del paro de controladores aéreos
21-10-2015 Holanda adaptará cárceles vacías y centros de congresos para dar alojamiento a inmigrantes
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024