Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

La Unión Europea reafirma que Grecia debe seguir en el Euro y niega la existencia de un "plan b"

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) aseguraron que no existe un "plan B" para hallar una salida a la crisis en Grecia sino que se sigue buscando un acuerdo por el cual Atenas lleve a cabo las reformas exigidas por los Veintiocho a cambio de que la UE destrabe el rescate prometido.
En una reunión informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE, Ecofin, celebrada ayer en la capital letona, Riqa, el ministro esloveno de Finanzas, Mramor Dusan, evocó la necesidad de pensar en un "plan B" para evitar que Grecia entre en default en mayo si no se alcanza un acuerdo antes de fin de mes.

Ante las declaraciones de Dusan, los ministros europeos salieron hoy en bloque a rechazar la existencia de un plan B alegando que no lo hay ni lo habrá, pese a la falta de avances en las negociaciones sobre las reformas solicitadas, las dificultades financieras que atraviesa Grecia y los temores a una salida controlada o accidentada del país de la zona del euro.

"Hay un único plan que es Grecia en el euro, Grecia en Europa y todo el Eurogrupo es favorable a una Grecia en el euro, así que sólo discutimos un plan", subrayó el ministro de Finanzas francés, Michel Sapin.

"Hablamos de un plan A, del plan, porque no hay plan B, C, D o E", aseguró el ministro galo, citado por la agencia de noticias EFE.

"El escenario central en el que estamos trabajando y el único que consideramos en este momento es que efectivamente vamos a llegar a un acuerdo" con Grecia, señaló el ministro de Economía español, Luis de Guindos al término de la reunión del Ecofin.

De Guindos relató a los medios que el ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, explicó ayer a sus pares que la "situación de liquidez no es boyante y que empiezan a tener dificultades" y que si bien ve avances en las negociaciones, está dispuesto a "aprobar rápidamente una serie de medidas que permitan progresar".

Por su parte, el titular de Finanzas austríaco, Hans Jorg Schelling, señaló que "el Eurogrupo ha acordado hacer todo para mantener a Grecia en la UE y en el euro. No se ha discutido ningún plan B por parte de los ministros de Finanzas".

"Todos los 28 socios estábamos unidos. No era un partido entre países, sino entre Grecia y el resto del Eurogrupo", agregó.

En tanto, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, subrayó que "no hay un plan B", porque Grecia "debe permanecer en la eurozona".

Frente a la reacción grupal, Dusan, cambió su repertorio y aclaró que sólo se preguntó qué iban a hacer "si no se consigue el nuevo programa a tiempo para que Grecia pueda financiarse o mejorar su liquidez".

El pasado 20 de febrero, los socios europeos decidieron prorrogar por cuatro meses el rescate a cambio de que Grecia introdujera ciertas reformas y permitiera la última revisión del cumplimiento de dichas condiciones, lo cual habilitaría el desembolso de los 7.200 millones de euros pendientes en el programa en fondos europeos y del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con las arcas griegas vacías, crece la expectativa y la urgencia para alcanzar un acuerdo antes de fin de mes, ya que en mayo, deben devolver cerca de 1.000 millones de euros en dos tramos al FMI además de afrontar el pago de salarios y pensiones que mensualmente asciende a algo más de 1.000 millones de euros.

Ante los cada vez mas evidentes problemas de liquidez, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, firmó un controvertido decreto por el cual todas las entidades públicas, excepto Seguridad Social, deben transferir sus reservas al Banco de Grecia para que el Estado pueda recurrir a ellas por un período de máximo 15 días.

Para calmar las aguas, el primer ministro recibió hoy a los alcaldes y gobernadores y se comprometió a revocar el decreto en un breve período.

"Tuvimos una reunión constructiva y útil con el primer ministro. Nos dijeron que la medida es una acción de emergencia y temporal que pronto será eliminada mediante la correspondiente enmienda en el Parlamento", dijo Kostas Agorastos, jefe de la Asociación Regional de Grecia (ENPE) tras la reunión.

Con está medida, que se espera aporte unos 3.000 millones de euros, el gobierno pretende cubrir las necesidades más urgentes del Estado y será devuelto a los municipios con un interés 2,5 %, en lugar del 1 % que pagarían los bancos comerciales si el dinero se depositara allí.

Fuente: Télam

(Se ha leido 184 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

14-10-2019 El viernes 11 de octubre Flybondi comenzó a volar a Brasil
11-06-2019 Estas son las candidatas para Reina Nacional e Internacional del Poncho 2019
02-12-2015 Al menos 12 muertos en un tiroteo en San Bernardino
29-11-2015 Miles de refugiados parten a Alemania a pie desde Salzburgo
18-11-2015 Abdelhamid Abaaoud, el cerebro de los atentados de París, fue abatido en los operativos en Saint Denis
17-11-2015 Nueva amenaza del Estado Islámico: "Destruiremos su cruz y tomaremos Roma"
17-11-2015 BOSTON | Temor por pasajera que intentó ingresar a la cabina de un avión
23-10-2015 EN LA COSTA OESTE | México, en alerta por el huracán más devastador de la historia
21-10-2015 Alta demanda de pasajeros y molestia general marcan el fin del paro de controladores aéreos
21-10-2015 Holanda adaptará cárceles vacías y centros de congresos para dar alojamiento a inmigrantes
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024