Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

Murió Nelson Mandela, un emblemático defensor de la democracia y de los derechos humanos

El ex presidente de Sudáfrica Nelson Mandela murió a los 95 años en Johannesburgo, informó el presidente del país africano, Jacob Zuma. "Nuestra nación perdió a su mayor hijo", dijo.
El ex presidente sudafricano y Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, murió hoy a los 95 años y tras meses de internaciones y agonía, en su país y en el mundo entero eligieron despedirlo con alegría y palabras de agradecimiento.

El encargado de dar la noticia fue el actual presidente sudafricano, Jacob Zuma, quien con un tono solemne anunció ante las cámaras de televisión que su país "había perdido a su mayor hijo". "Nelson Mandela nos unió y juntos nos despedimos de él", aseguró, sin disimular su tristeza.

El Premio Nobel de la Paz falleció a las 20.50 (15.50 hora de Argentina) en su casa de Johanesburgo, donde desde septiembre pasado estaba internado y recibía tratamiento por sus complicaciones respiratorias.

Madiba, como lo llaman cariñosamente los sudafricanos, estuvo internado cinco veces en los últimos dos años.
La última vez ingresó el 8 de julio pasado al hospital de Pretoria con un cuadro de pulmonía y estuvo en terapia intensiva durante más de tres meses, hasta que pudieron trasladarlo a su casa.

"Nelson Mandela nos unió y juntos nos despedimos de él", Jacob Zuma


"Los sudafricanos estarán de luto por la persona que, más que ninguna otra, vino a personificar su sensación compartida de nacionalidad", señaló Zuma durante su breve intervención ante las cámaras de televisión.

Madiba lideró la lucha contra el régimen racista del Apartheid y sus convicciones y su liderazgo le valieron la cárcel durante 27 difíciles años.

Gracias a su perseverancia y su fortaleza física y mental logró superar el encierro y las torturas, y convertirse en el conductor de una de las transiciones más pacíficas de la historia de Africa y del mundo entero.

Muchos de sus compatriotas no olvidan sus palabras cuando salió finalmente de la cárcel y se dirigió a miles de personas desde el balcón del Ayuntamiento de Ciudad del Cabo: "Los saludo a todos en nombre de la paz, la democracia y la justicia universal".

Con ese espíritu de reconciliación y diálogo, lideró la transición hacia la democracia y asumió en 1994 el poder como el primer presidente negro de una Sudáfrica pobre, violenta y polarizada.

"Mandela fue un hombre increíble. No sólo por la forma en que hablaba de la reconciliación, sino también por cómo la llevó a cabo", recordó hoy su socio en la transición de principios de los 90, el entonces presidente y líder de la minoría blanca, Frederik De Klerk, con quien compartió el premio Nobel de la Paz en 1993.




Fuente: Télam

(Se ha leido 109 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

14-10-2019 El viernes 11 de octubre Flybondi comenzó a volar a Brasil
11-06-2019 Estas son las candidatas para Reina Nacional e Internacional del Poncho 2019
02-12-2015 Al menos 12 muertos en un tiroteo en San Bernardino
29-11-2015 Miles de refugiados parten a Alemania a pie desde Salzburgo
18-11-2015 Abdelhamid Abaaoud, el cerebro de los atentados de París, fue abatido en los operativos en Saint Denis
17-11-2015 Nueva amenaza del Estado Islámico: "Destruiremos su cruz y tomaremos Roma"
17-11-2015 BOSTON | Temor por pasajera que intentó ingresar a la cabina de un avión
23-10-2015 EN LA COSTA OESTE | México, en alerta por el huracán más devastador de la historia
21-10-2015 Alta demanda de pasajeros y molestia general marcan el fin del paro de controladores aéreos
21-10-2015 Holanda adaptará cárceles vacías y centros de congresos para dar alojamiento a inmigrantes
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024