La Paz, 1 de julio (Télam-SNI).- El ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997), del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), se declaró vencedor de las elecciones generales bolivianas de ayer y llamó a los partidos a formar un gobierno para estabilizar el país.
Sin embargo, la elección presidencial no tiene un vencedor directo, ya que según las encuestas a boca de urna, Sánchez de Lozada no obtuvo el cincuenta más uno por ciento de los votos necesarios para adjudicarse el cargo, que de acuerdo a la legislación boliviana será elegido por el Congreso entre los dos candidatos más votados.
Según la encuesta del grupo multimedia Usted Elige, el candidato del MNR obtuvo el 21,7 por ciento de los sufragios o el 1,5 por ciento más que su inmediato rival, el ex general y dirigente de la Nueva Fuerza Republicana (NFR), Manfred Reyes Villa.
Otro gran grupo de medios del país, PAT-Fides también le dio la victoria a Sánchez de Lozada, con el 23,7 por ciento de los votos, más de un 1,6 por ciento que Reyes Villa, mientras la multimedia La Razón-ATB-Erbol le asignó el primer puesto con el 22,6 por ciento, y una misma diferencia con su más próximo rival.
Asimismo, el ex presidente liberal, líder del partido más antiguo de la política boliviana tendría mayoría relativa en la influyente Cámara de Senadores, tras asegurar 12 de las 27 bancas, de acuerdo con Usted Elige.
Esa misma encuestadora situó además al Movimiento al Socialismo (MAS), del líder cocalero Evo Morales, como la segunda potencia en la Cámara alta, con siete escaños.
Pese a que disputa el tercer lugar de la votación con el ex presidente socialdemócrata Jaime Paz Zamora del MIR, el MAS habría conquistado 25 de las 130 bancas en la Cámara de Diputados, o nueve menos que el MNR.
En tanto, la conservadora Acción Democrática Nacionalista (ADN), del presidente saliente Jorge Quiroga, se convirtió en el gran perdedor de los comicios.
Fundada en 1979 por el dictador Hugo Banzer, la conservadora ADN, que postuló al candidato Ronald McLean, obtuvo tan sólo seis escaños en el Congreso, 21 menos que en la anterior elección, en 1997.
Durante una conferencia de prensa ofrecida siete horas despúes de concluido el comicio, quinto consecutivo desde la restauración democrática en 1982, Sánchez de Lozada convocó "a todos los partidos que participaron en estas elecciones para conformar un gobierno que evite la incertidumbre y la crisis" económica que sacude la nación desde 1999.
Unos 4,2 millones de bolivianos asistieron ayer a las urnas para elegir presidente, vicepresidente y renovar el congreso bicameral. (Télam-SNI)