Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

Soldados de Ucrania empezaron a recibir entrenamiento de militares de Estados Unidos

Militares de Estados Unidos comenzaron a entrenar a las tropas que combaten contra los separatistas pro rusos en el este del paí­s, pese a que en esa zona de la ex república soviética rige un alto el fuego desde el 15 de febrero pasado.
Ante la presencia del mandatario ucraniano, Petro Poroshenko, unos 300 paracaidistas estadounidenses dieron inicio al adiestramiento de los soldados en el polí­gono militar de Yavorovski, situado en la región occidental de Lvov, cerca de la frontera con ­Polonia.

Según el Kremlin, la presencia de los militares norteamericanos en Ucrania, lejos de contribuir al arreglo del conflicto, podrían desestabilizar la situación


Durante seis meses, lo paracaidistas norteamericanos de la Brigada 173 entrenarán a 900 soldados de la Guardia Nacional ucraniana.

Se trata de una unidad, subordinada al ministerio del Interior, compuesta en parte por voluntarios que integraron las milicias de autodefensa del Maidán, el movimiento pro europeo que invadió el centro de Kiev en febrero de 2014 y fue reprimido por el anterior Ejecutivo, cuyo mandatario terminó derrocado ese mismo mes.

Ucrania habí­a solicitado esa misión de entrenamiento a Estados Unidos para afrontar a los separatistas de las regiones Donetsk y Lugansk, en un conflicto que ya causó más 6.000 muertos en un año, según la ONU.

Poroshenko agradeció a los soldados extranjeros por ayudar a Ucrania a defender su territorio de los separatistas y de Rusia, país al que acusa de desplegar tropas en estas regiones del Este, imputación que Moscú niega rotundamente, informó la agencia de noticias EFE.

Esto "los ayudara a defender sus fronteras y su soberanía", aseguró el capitán estadounidense Ashish Patel.

El entrenamiento tiene como fin preparar al Ejército ucraniano para lidiar con el conflicto en Lugansk y Donetsk, pero no recuperar la estratégica región de Crimea, ubicada sobre el Mar Muerto, que se independizó en marzo de 2014 de Kiev y fue anexada a Rusia días después.

La decisión estadounidense de entrenar a los ucranianos provocó una rápida reacción de Moscú, que acusa a Washington de alentar las protestas del Maidán que acabaron con el entonces presidente Viktor Yanukovich.

Según el Kremlin, la presencia de los militares norteamericanos en Ucrania, lejos de contribuir al arreglo del conflicto, podrían desestabilizar la situación.

Poroshenko promulgó el mes pasado una ley que autoriza el despliegue de tropas extranjeras en el territorio nacional para la participación en maniobras militares.

El Ejército ucraniano celebrará este año tres ejercicios conjuntos con participación de tropas estadounidenses y dos con contingentes polacos.

El presidente ucraniano dijo en varias oportunidades que Kiev seguirá reforzando su potencial militar pese al cese de las hostilidades en el este del país, debido a la "amenaza rusa".

Hoy, el canciller ruso, Serguei Lavrov, responsabilizó en primer lugar, a las autoridades de Kiev del incumplimiento de los acuerdos de paz para las regiones orientales separatistas ucranianas firmados el año pasado en la capital de Bielorrusia.

"Lamentablemente, los acuerdos de Minsk no se cumplen, ante todo, por culpa del gobierno de Ucrania", dijo Lavrov en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, al término del encuentro que mantuvieron en la capital rusa, informó EFE.

Según el ministro de Relaciones Exteriores ruso, ejemplos del incumplimiento de los acuerdos por Kiev "hay más que suficientes".

En particular, Lavrov se refirió a la ley que aprobó el Parlamento de Ucrania sobre el estatus especial de las regiones de Lugansk y Donetsk, controladas parcialmente por los separatistas.

"Esa ley debió ser adoptada con el acuerdo de los representantes de Lugansk y Donetsk, pero no se hizo", destacó.

El canciller ruso admitió también que las milicias rebeldes incumplen la tregua, pero achacó la mayor parte de la responsabilidad a los militares ucranianos.

En cuanto a las sanciones occidentales a Rusia, Lavrov indicó que Estados Unidos y la Unión Europea dicen que levantarán la sanciones a Rusia si se cumplen los acuerdos de Minsk y que en caso contrario las endurecerán aún más.

"Si vemos quién cumple o incumple los acuerdos, queda claro que Kiev es el principal culpable de frenar el proceso de paz. De esta manera, cuánto más torpedea Kiev los acuerdos de Minsk, más argumentos falsos tiene Occidente para seguir presionando a Rusia", destacó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 187 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

14-10-2019 El viernes 11 de octubre Flybondi comenzó a volar a Brasil
11-06-2019 Estas son las candidatas para Reina Nacional e Internacional del Poncho 2019
02-12-2015 Al menos 12 muertos en un tiroteo en San Bernardino
29-11-2015 Miles de refugiados parten a Alemania a pie desde Salzburgo
18-11-2015 Abdelhamid Abaaoud, el cerebro de los atentados de París, fue abatido en los operativos en Saint Denis
17-11-2015 Nueva amenaza del Estado Islámico: "Destruiremos su cruz y tomaremos Roma"
17-11-2015 BOSTON | Temor por pasajera que intentó ingresar a la cabina de un avión
23-10-2015 EN LA COSTA OESTE | México, en alerta por el huracán más devastador de la historia
21-10-2015 Alta demanda de pasajeros y molestia general marcan el fin del paro de controladores aéreos
21-10-2015 Holanda adaptará cárceles vacías y centros de congresos para dar alojamiento a inmigrantes
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024