Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

Una comisión de acreedores abrió en Atenas la negociación del tercer rescate griego

Las conversaciones entre Grecia y sus acreedores por el tercer programa de rescate de deuda empezaron con la visita de una docena de técnicos de la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE), el Mecanismo de Estabilidad Europeo (MEDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a organismos financieros griegos.
La comisión, que ya fue bautizada la "cuadriga", inició sus tareas con reuniones con cuadros técnicos en la Secretaría General de Contabilidad y el Banco de Grecia. En los próximos días, cuando lleguen las máximas autoridades acreedoras, las conversaciones continuarán con los niveles superiores de gobierno.

La tarea de la comisión técnica tiene fin previsto para el viernes. Solo en caso excepcional se prolongará durante el fin de semana. Si bien el paquete de rescate es de más de 85.000 millones de euros, Grecia desea que se llegue a un acuerdo en no más de quince días.

La comisión se dedicó a analizar las finanzas públicas después de la larga asfixia financiera a que fue sometido el país por retenciones de fondos de parte de las instituciones crediticias (CE, BCE, FMI) conocidas inicialmente como "la troika" para asegurar que adopte un plan de ajuste que la población repudió.

La CE considera que el país está mucho más deteriorado que al momento de llegar al poder la coalición Syriza con su programa de permanencia en el euro y fin de los ajustes privatizadores, que llevaron a Grecia a una creciente miseria y una progresiva paralización.

Se espera que el PBI, en vez de crecer un 0,5%, caiga un 4%, en un contexto determinado por una baja en la recaudación de alrededor de 2.300 millones de euros, atrasos en pagos a proveedores por 4.000 y una asfixia financiera que impediría a Grecia obtener este año el superávit primario que los acreedores le exigen (1%).

Solo se podría obtenerlo sin más ajustes en caso de que los acreedores den su aprobación.
El gobierno de Tsipras quiere intentar cerrar un acuerdo antes del 20 de agosto, fecha en la que vencen nuevos pagos al Banco Central Europeo de 3.200 millones de euros, para los que no hay fondos disponibles, indicó la agencia de noticias EFE.

Tsipras quiere evitar que haya que firmar un nuevo crédito puente para afrontar este pago.

Entre tanto, frente a una oposición que le exige explicaciones por haber preparado un plan que -según un diario pro-ajuste- permitía sacar a Grecia del euro, el exministro de finanzas griego, Yannis Varufakis, replicó que lo único importante del plan eran las "abominables" restricciones a la soberanía que buscaba eludir.

Su plan, que procuraba aprovechar una plataforma preexistente en el organismo recaudador de impuestos para mejorar la situación de liquidez del país, buscaba zafar del control que sobre el mismo ejerce la "troika" -Banco Central Europeo, Comisión Europea (CE) y FMI- sobre el organismo recaudador.

El escándalo se produjo porque para ello había considerado hackear la web de la Secretaría General de Ingresos Públicos, y obtener información impositiva que es prerrogativa natural de cualquier estado, como las claves fiscales de los contribuyentes.

Varufakis, a quien ahora se intenta quitar los fueros parlamentarios a partir de una causa por alta traición iniciada por un político de provincias, líder de un partido sin representación parlamentaria, expuso en la teleconferencia que esa medida se consideró como hipótesis.

Es que la "troika", denunció hoy, impone "una abominable restricción de la soberanía nacional a los ministros griegos, a los que se les niega el acceso a departamentos de sus propios ministerios que resultan cruciales para poner en marcha políticas innovadoras".

La respuesta del legislador de Syriza, que publicó hoy en Londres el Financial Times, concluye diciendo que "cuando la pérdida de soberaní¬a da lugar a políticas subóptimas en naciones que ya están bajo presión, se sabe que hay algo podrido en el reino del euro".

Hoy, la portavoz de la CE, Mina Andreeva, afirmó en una conferencia de prensa que "las alegaciones de que la troika controlaba la Secretaría General de Ingresos Públicos son falsas e infundadas", informó la agencia de noticias EFE.

Según Andreeva, "la CE y el FMI solo dan asistencia técnica a la administración de impuestos, pero definitivamente no controlan la Secretaría General de Ingresos Públicos", y "sugerir que la troika controlaría la Secretaría General simplemente no es verdad".

Fuente: Télam

(Se ha leido 234 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

14-10-2019 El viernes 11 de octubre Flybondi comenzó a volar a Brasil
11-06-2019 Estas son las candidatas para Reina Nacional e Internacional del Poncho 2019
02-12-2015 Al menos 12 muertos en un tiroteo en San Bernardino
29-11-2015 Miles de refugiados parten a Alemania a pie desde Salzburgo
18-11-2015 Abdelhamid Abaaoud, el cerebro de los atentados de París, fue abatido en los operativos en Saint Denis
17-11-2015 Nueva amenaza del Estado Islámico: "Destruiremos su cruz y tomaremos Roma"
17-11-2015 BOSTON | Temor por pasajera que intentó ingresar a la cabina de un avión
23-10-2015 EN LA COSTA OESTE | México, en alerta por el huracán más devastador de la historia
21-10-2015 Alta demanda de pasajeros y molestia general marcan el fin del paro de controladores aéreos
21-10-2015 Holanda adaptará cárceles vacías y centros de congresos para dar alojamiento a inmigrantes
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024