Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

WikiLeaks: Japón tenía un "problema serio" con sus plantas nucleares

Un cable diplomático indicó que el país asiático sólo revisó tres veces en 35 años las guías de seguridad antisísmicas de sus centrales atómicas. En 2008, el Organismo Internacional de Energía Atómica insistió en que Tokio debería aprender de "las experiencias recientes"
(DIARIOC, 16/03/2011) En el documento, publicado por el diario español El País, la embajada de Estados Unidos en Tokio informó que durante un encuentro realizado en diciembre de 2008, representantes del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) dejaron en claro a las autoridades japonesas que debían poner atención en la seguridad de sus centrales nucleares.

"Recientes sismos han sobrepasado, en algunos casos, el diseño con que fueron construidas algunas plantas y esto es un serio problema hacia el que ha de dirigirse ahora el trabajo sobre seguridad", señala el cable. Los "casos recientes" aludían al terremoto del 16 de julio de 2007 (6,8 en la escala Richter) que dañó la central de Kashiwazaki-Kariwa, la mayor del mundo.

En esa ocasión, el gobierno japonés reconoció que la compañía eléctrica TEPCO, propietaria de la central, había informado de forma lenta y poco rigurosa sobre los verdaderos daños. Esta empresa fue objeto de varias denuncias en los últimos años.

En un cable de 2006, diplomáticos estadounidenses informaron que la justicia nipona había ordenado la paralización de las actividades en el segundo reactor de la central de Shika ante la posibilidad de que no pudiese resistir terremotos de gran magnitud.

Un grupo de 135 demandantes civiles había denunciado a Rikuden, la empresa eléctrica propietaria, en mayo de 2005. "La denuncia contra Rikuden que afirma que la planta de Shika es insegura debido a la preocupación por los terremotos no es sorprendente, dada las muchas denuncias que se han presentado en el pasado", indicaba el despacho de la embajada. "Lo que es sorprendente en este caso es que los demandantes finalmente ganasen el caso", añadía.

En ese momento, la embajada indicaba que aunque la compañía eléctrica no estaba obligada a cesar la actividad del reactor, debería afrontar una dura batalla para ganarse el apoyo de unos ciudadanos poco dispuestos a tener frente a sus casas una central nuclear. "Especialmente, si no están convencidos de que el próximo gran terremoto no ocasionará una gran devastación", concluía el informe. (Infobae)

(Se ha leido 154 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-01-2025 El ascenso de Nicolás Maduro a la presidencia de Venezuela
14-10-2019 El viernes 11 de octubre Flybondi comenzó a volar a Brasil
11-06-2019 Estas son las candidatas para Reina Nacional e Internacional del Poncho 2019
02-12-2015 Al menos 12 muertos en un tiroteo en San Bernardino
29-11-2015 Miles de refugiados parten a Alemania a pie desde Salzburgo
18-11-2015 Abdelhamid Abaaoud, el cerebro de los atentados de París, fue abatido en los operativos en Saint Denis
17-11-2015 Nueva amenaza del Estado Islámico: "Destruiremos su cruz y tomaremos Roma"
17-11-2015 BOSTON | Temor por pasajera que intentó ingresar a la cabina de un avión
23-10-2015 EN LA COSTA OESTE | México, en alerta por el huracán más devastador de la historia
21-10-2015 Alta demanda de pasajeros y molestia general marcan el fin del paro de controladores aéreos
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025