Catamarca
Jueves 03 de Julio de 2025
Buscar:

EL PROGRESO DE ARGENTINA EN LA COMUNICACION

A dos décadas de la privatización de Entel, la telefonía creció un 20%

En el 2010 el mercado del país es repartido entre Telefónica y Telecom. Asimismo, la telefonía mostró un fuerte crecimiento en el lapso enero-febrero.
(DIARIOC, 28/12/2010)La telefonía mostró un crecimiento de un 18,7 % en el lapso enero-febrero, en referencia a los servicios no estatales y a las empresas que se hicieron de la ex Entel, junto a las cuales representan las compañías que más recaudan ingresos en el país.

Solo a días de que finalice el 2010, las empresas Telefónica y Telecom llevaron a cabo un balance de su administración, tras cumplirse dos décadas de la transacción.

La filial de la compañía española sostuvo que “han pasado ya 20 años desde que Telefónica comenzó a operar en la Argentina y el balance es muy positivo”. Asimismo, el grupo subrayó que “desde el comienzo de la gestión se duplicó la teledensidad, se digitalizó el 100% de la red, se bajaron sustancialmente los días promedio de reparación de las averías y se redujo el plazo de instalación del servicio a menos de un mes”

Además, los directivos de la empresa recuerdan que las líneas que brindaban servicio antes eran sólo 1,7 millones y el servicio cuando finalizaba la década era más de 4 millones, a la vez que comenzaban a aparecer los primeros celulares en la mitad de los ´90.

“A comienzos de 2001 lanzábamos el servicio de banda ancha que al cierre del año alcanzaba los 25.000 accesos que hoy superan el 1.400.000; y en cuanto a las líneas móviles en la actualidad superan los 16,5 millones. Hoy el Grupo Telefónica en el país gestiona 22,5 millones de clientes entre servicios de telefonía móvil, fija y banda ancha”, aseguró.

Hasta el momento, en Latinoamérica el 42% de los ingresos del periodo enero-septiembre responden al contexto nacional, mientras que el 25% tiene origen en Europa.

Los números que facturó Telefónica a nivel mundial fue de 44.280 millones de euros: la entidad de España recaudó 14.042 millones de euros; en Latinoamérica, 18.435 millones de euros y el resto de Europa, 11.238 millones de euros.

En América latina, el principal mercado es Brasil es su principal mercado, con el 40,9% de los ingresos; después lo suceden Argentina (12,2%, es decir, $11.714,3 millones); Venezuela (8,7%); Chile (8,6%); Perú (8%) y México (7,5%).

Por su parte, Telecom Argentina, en los primeros nueve meses del 2010 recaudó un 18% más que en igual periodo del año pasado, lo cual significa la facturación de $10.484 millones.

El grupo está conformado por el grupo Sofora, que pertenece al Grupo Werthein en un 42%, mientras que el 58% quedó en poder de Telecom Italia, cuando antes la relación era de 48% y 50%.

Desde Telecom señalaron que en 1990 fue inaugurado “una etapa decisiva para la vida económica y social de la Argentina”. Asimismo, actualmente otorgan 22 millones de accesos, con 16,3 millones de líneas móviles, 4,4 fijas y 1,3 millón de Internet.

“Hace 20 años, la mayoría de los servicios que hoy utilizan los argentinos no existían. La telefonía fija confrontaba en los noventa cifras cercanas al 10% de penetración con los 40% que poseían los países más desarrollados, que instalaban más de una línea en los hogares. No existían la tecnología móvil ni el correo electrónico”, aseguró.

No obstante, en todo el mercado, en el periodo enero-octubre las llamadas urbanas aumentaron 0,2%; pero las interurbanas se elevaron a un 13,3%; las líneas instaladas presentaron un incremento del 1,2% y las llamadas internacionales subieron un 8,6%.

Como contrapartida, quienes presentan una reducción son los teléfonos públicos: -6,5% en el periodo. Sin embargo, quienes se destacan son los celulares, los cuales son a la ves administrados por las ex Entel. Desde el INDEC aseguran que hay 56,6 millones de aparatos y que se hicieron 5.544,8 millones de llamadas, un 25,4% más que el año anterior.

Fuente: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 235 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025