Catamarca
Sábado 12 de Julio de 2025
Buscar:

Cae el ritmo de la producción mundial de biodiesel por las restricciones europeas a Argentina

La producción mundial de biodiesel crecerá este año al ritmo más lento desde al menos 2008, como consecuencia de la restricción de la Unión Europea (UE) a las importaciones provenientes de Argentina.
Así lo indicó un informe de la consultora alemana Oil World.

"La demanda de biodiesel por parte de los 27 países de la UE ha sufrido la reciente decisión de restringir las importaciones", indicó el informe reproducido por la agencia Bloomberg.

Argentina es el tercer productor mundial de biodiesel, con una industria enfocada en las exportaciones, razón por la cual "la severa disminución de las ventas al extranjero le han dado un duro golpe a la industria este año", destacó el informe.

Según la consultora, la producción argentina caerá 29% este año hasta alcanzar 1,75 millones de toneladas, su punto más bajo en 4 años.

Frente a este escenario, el titular de la Cámara Argentina de Biocombustibles, Luis Zubizarreta, destacó a Télam que "es un hecho que las restricciones europeas golpean a la industria local".

"Nos afecta y queremos dejar en claro que no hay dumping de las empresas argentinas, lo que ocurre es que hay una medida proteccionista de la Unión Europea para proteger a los productores locales", explicó Zubizarreta.

Frente a este escenario, la industria local de biodiesel se está volcando a la producción de aceite de soja, lo que incrementa la oferta disponible y hace bajar la cotización del mismo.

En lo que hace al biodiesel, en 2012 Argentina fue el tercer productor mundial con un ritmo de crecimiento que se triplicó desde 2008.

La producción mundial, en tanto, alcanzará 24,4 millones de toneladas en 2013, un 4,3% más con respecto al año anterior, pronosticó Oil World.

La decisión de restringir importaciones por parte de la UE fue comunicada el pasado 28 de mayo y consistió en el establecimiento de aranceles provisionales a las importaciones en los veintisiete países miembros, de biodiesel procedente de la Argentina e Indonesia, como medida "antidumping" para proteger la industria europea.

Los aranceles, que varían entre 7 y 11 por ciento para las importaciones de Argentina y entre 0 y 10 por ciento para las de Indonesia, tienen por ahora carácter temporal, pero podrán concretarse en obligaciones definitivas a fin de noviembre, precisaron fuentes comunitarias a la agencia de noticias EFE.

Sin embargo, ambos países tienen la posibilidad de recurrir la medida ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Fuente: Télam

(Se ha leido 183 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025