Catamarca
Sábado 05 de Julio de 2025
Buscar:

Informe First Capital Group

Crecen los plazo fijos por primera vez en los últimos 4 meses

Durante el mes de junio, los depósitos a plazo fijo del sector privado rompieron con su caída en términos reales tras 4 meses. El crecimiento de casi 3%, a la par con la inflación esperada para este periodo, implica que por primera vez desde febrero último los plazos fijos muestran puntos de incremento real.
(10/07/2019) “La paz cambiaria que se vivió durante el mes de Junio, incluso con apreciación del peso en relación al dólar estadounidense generó una redistribución en los portfolios financieros del sector privado. Es que, ante el contexto de altas tasas de interés, con una tasa de política monetaria por encima del 60%, hasta los ahorristas más conservadores se vieron tentados a desprenderse de dólares para volcar sus tenencias a instrumentos denominados en moneda local”, explicó Augusto Quiñones, analista de FIRST CAPITAL GROUP.

Sumado a esto, la nueva política que impuso el BCRA durante el mes de mayo favoreció esta tendencia. La entidad monetaria habilitó la posibilidad de que las entidades financieras capten depósitos de clientes sin una relación contractual previa y publico un cuadro comparativo con las tasas que pagan las distintas entidades financieras.

Esto aumentó la competitividad entre dichos actores, reduciendo el spread entre la tasa de política monetaria (Leliq, la que el BCRA le paga a los bancos) y la tasa Badlar (la que los bancos pagan por depósitos por encima de un millón de pesos). El spread promedio en el mes de junio fue de 15%, mientras que para el mes de mayo había sido de 20%. En resumen, la tasa de política monetaria pudo transmitirse de manera más transparente y equitativa al resto de la economía.

En cambio, si bien las cajas de ahorro en dólares aumentaron un 1.7%, este incremento fue menor al observado en los meses anteriores. “Esto denota que, si bien la tendencia a dolarizar cartera continúa al alza, los instrumentos en pesos significaron una buena alternativa para aprovechar el “verano” cambiario”, finalizó Quiñones.

(Se ha leido 435 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025