Catamarca
Sábado 12 de Julio de 2025
Buscar:

ECONOMISTAS

Dicen que las elecciones y el acuerdo con el FMI son señales positivas

Buenos Aires, 4 de Julio.(Télam).- El adelantamiento de las elecciones nacionales y un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fueron observados positivamente por distintos economistas como elementos que, aunque no evitan la recesión, ayudan a descomprimir el horizonte de incertidumbre.
Buenos Aires, 4 de Julio.(Télam).- El adelantamiento de las elecciones nacionales y un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fueron observados positivamente por distintos economistas como elementos que, aunque no evitan la recesión, ayudan a descomprimir el horizonte de incertidumbre.

Jorge Ávila, del CEMA, admitió que tanto el anuncio de comicios como un posible acuerdo con el FMI "no va a cambiar la situación de profunda recesión pero son pasos importantes que se pueden evaluar positivamente".
"La decisión de adelantar las elecciones, que contribuye a descomprimir el horizonte, a hacer que la noche sea menos negra, ayuda a estabilizar expectativas y la demanda de pesos. Ayuda a que el público no se vuelque masivamente al dólar", opinó eleconomista liberal en declaraciones a radio Continental.

"La segunda novedad es que finalmente arribaríamos a un acuerdo con el FMI abonado por la presencia de la comisión internacional y ese acuerdo apuntaría a que la salida del corralito se haga mediante la entrega de bonos compulsivos u obligatorios y esto permitiría cerrar el grifo de emisión monetaria más importante", consideró.

Pronosticó además que "la recesión va a continuar con caídas más leves hasta el segundo trimestre del año que viene" y que "si las cosas van bien, si la interna peronista del 24 de noviembre arroja un candidato potable, la recesión realmente quedaría atrás para el segundo trimestre del año que viene".

En tanto, el economista Rafael Ber, de la consultora Argentine Research, dijo a radio Mitre que "se está entrando en una meseta de normalización básicamente por las mejores expectativas y humor en la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a lo que se suma, pero con menor peso relativo, la definición de un cronograma más corto del proceso eleccionario".

"Hay una serie de factores que están mostrando en el cortísimo plazo un escenario más favorable para el peso, frente al elevado nivel que el dólar había alcanzado", reflexiónó.
En materia de bancos dijo que "la oferta está sobredimensionada. Se tiene que reacomodar al nivel de posiblidades de la economía argentina, ajustando servicios y costos a lo que es la realidad de la economía argentina para los próximos años".

"Lo importante es que se consolide el sector y que se defina quiénes continúan en el negocio y los que continúan hagan la consolidación patrimonial", concluyó.(Télam).-

(Se ha leido 175 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025