Catamarca
Jueves 08 de Junio de 2023
Buscar:

El Indec estimó que la inflación en mayo fue 0,7%

El organismo informó que se repitió el número registrado en abril. Las subas más marcadas se concentraron en los rubros educación, atención médica y ropa. Por el congelamiento, alimentos y bebidas aumentaron 0,1%
(DIARIOC, 14/06/2013) También sobresalió la suba de las tarifas de los servicios de esparcimiento, con un promedio de 1,4%, pero con extremos de menos 0,3% en el caso del rubro "diarios y revistas y libros" y 2,8% de los "equipos y conexiones de audio, televisión y computación".

El Nivel General del Índice de Precios al Consumidor para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos que integran el Gran Buenos Aires acumuló en los últimos doce meses una suba de 10,3 por ciento.

Con respecto a diciembre de 2012, el nivel general tuvo una variación de 3,8 por ciento.

Estos parámetros se mantienen alejados de los que difunden los legisladores de la oposición, a partir de datos de un conjunto de consultoras privadas: 1,57% en el mes y 23,4% en un año.

No obstante, para los técnicos del Indec el estancamiento de la tasa de inflación en un rango de 0,7%, como ocurrió en abril, se explica por alza por debajo de la media general de los servicios básicos para la vivienda 0,3% por ciento.

Ajustes en mayoristas

Por el contrario, los precios salidos de fábrica y de mercados concentradores aceleraron la suba mensual a 1,2%, impulsados por los productos manufacturados con 1,5% y 1% los importados (menor a la tasa de devaluación).

En cambio los primarios apenas subieron 0,4%, en la que sobresalió la deflación de 9,8% de los frutos de mar. Los agropecuarios se encarecieron como el promedio del apartado y los minerales y petróleo y gas ascusaron incrementos de 0,8 y 0,9%, respectivamente.

En los últimos doce meses el promedio general de los precios mayoristas aumentó 13,1 por ciento.

Mientras que el costo de construcción se elevó 0,7%, pese a que el metro cuadrado de la vivienda multifamiliar se encareció 0,5% y el de unifamiliar se abarató 0,2%. En un año acumuló 18,9 por ciento.

Fuente: infobae.com

(Se ha leido 169 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

04-05-2023 ONG Bitcoin Argentina critica disposición del Banco Central sobre criptoactivos
04-05-2023 Invertir en dólar ladrillo: Simplestate la plataforma argentina que permite invertir desde $2.000 pesos
03-05-2023 Claves para entender la reciente subida del precio del oro y su posible futuro alcista
05-03-2023 El sector de Real Estate ofrece una forma de rentabilizar dinero y acceder rápidamente cuando se necesita
15-02-2023 LocalBitcoins interrumpirá su servicio
15-02-2023 Bitso cambia dirección para hacer transacciones con ETH y tokens ERC-20
09-09-2022 ¿Vuelve el Bitcoin? Hay que probarlo
05-04-2022 Carlos Maslatón en la UBA | “Prohibir el Bitcoin es como prohibir el sol o la luna, es imposible”
24-01-2022 Las criptomonedas están lejos de ser compatibles
13-01-2022 Las criptomonedas se recuperaron como parte de una tendencia general a la baja
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2023