Catamarca
Domingo 13 de Julio de 2025
Buscar:

El indec informó que la inflación acumulada en 2010 fue de 10,9%

La medición oficial estimó para diciembre un 0,8% y registró un acumulado anual superior en 3,2 puntos porcentuales al del 2009. Para los informes privados el costo de vida se incrementó alrededor del 30%, casi el triple
(DIARIOC, 14/01/2011) El Nivel General del Índice de Precios al Consumidor para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos que integran el Gran Buenos Aires dio cuenta que los factores que impulsaron los aumentos de precios en el último mes de 2010 fueron esparcimiento, con 2,7%, por efecto de los ajustes de las tarifas hoteleras y de servicios de turismo veraniego, ropa 1,9% y gastos para la salud 1,4 por ciento.

Por el contrario, el ítem alimentos desaceleró los aumentos a 0,6 por ciento.

Según el Indec, la inflación se desaceleró en diciembre respecto del 0,9% que había detectado un año antes.

Como es habitual, a las 16 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) hizo públicas las planillas del Indice de Precios al Consumidor, el de Precios Mayoristas y el Costo de la Construcción.

Durante noviembre, la inflación "oficial" llegó al 0,7%, y de esta mmanera, en once meses de 2011 los precios minoristas acumularon un aumento del 10 por ciento.

Desde el sector privado, como siempre, se argumenta que los índices de precios que elabora el Indec no son reales: la consultora Ecolatina, por caso, estimó que 2010 cerró con un alza acumulada de 26,6%, casi un 11% más que en 2009, en línea con el consenso de las consultoras y las expectativas en general que refleja la gente en los sondeos de opinión.

"Uno de los rasgos distintivos del actual proceso inflacionario es la extraordinaria suba en el precio de los alimentos. Desde 2007 este rubro creció más que ningún otro, superando todos los años el aumento acumulado por el resto de los capítulos que componen el Índice de Precios al Consumidor", explicó la consultora que fundó el ex ministro de Economía Roberto Lavagna.

Igual mayorista y aceleración en construcción
También el Indec dio cuenta de que el promedio de precios al por mayor, es decir los salidos de fábrica y los que predominan en los principales mercados concentradores, se elevaron 0,9%, similar a un año antes, y acumuló en los doce meses un incremento de 14,6 por ciento.

El desborde vino por el lado del costo de la construcción, que según el organismo oficial de estadística se elevó 2,7%, por efecto del salto en 4,4% del rubro mano de obra, por el pago del medio aguinaldo, y 2,4% en los gastos generales.

Acumuló en todo el año una suba de 19%, levemente por arriba del 17,8% que agregó entre enero y diciembre de 2009. (Infobae)

(Se ha leido 239 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025