Catamarca
Jueves 23 de Marzo de 2023
Buscar:

En la última década crecieron sectores industriales que no lo hacían en la convertibilidad

El comportamiento intrasectorial de la industria argentina resultó en los últimos diez años "el espejo invertido al de la Convertibilidad", concluyó un análisis privado.
Al respecto, precisó que en el período 2003-2012, "se destaca el avance de la producción de vehículos, de minerales no metálicos, que son los insumos de la construcción, y de metalmecánica sin autos".

Según un informe de la consultora Economía & Regiones, "la dinámica hacia adentro de la industria en la última década fue muy diferente respecto de la de la Convertibilidad".

"Durante los ´90 los sectores manufactureros más dinámicos fueron el sector tabacalero, la industria metálica y la química; mientras que la automotriz, la metalmecánica y el sector textil fueron los más perjudicados", destacó el análisis.

Indicó que "el aumento de la participación de la industria automotriz se explica a partir de la demanda de autos tanto del mercado interno como de las exportaciones hacia Brasil".

En tanto que señaló que "el incremento de la participación de los insumos para la construcción surge como consecuencia de la dinámica del sector, que se tornó en una de las inversiones más atractivas y de menor riesgo para el ahorro doméstico".

Traducido en números, la industria automotriz registró en los ´90 una baja promedio de 0,3 por ciento por año, cuando en la última década ostentó un crecimiento de 17 por ciento anual.

Por su parte, la metalmecánica sin autos, que cayó 5,9 por ciento promedio durante la Convertibilidad, sostuvo un incremento de 7,5 entre 2003 y 2012.

Del mismo modo, los insumos para la construcción pasaron de una suba anual promedio de 2,9 por ciento a un crecimiento de 6,9.

En el caso del rubro textil, se revirtió una baja promedio anual de 0,1 por ciento en los ´90, para ubicarse en una suba de 3,8 en estos últimos años.

Otros rubros que mejoraron entre la Convertibilidad y la última década fueron la producción de papel y cartón, de 1,8 a 3 por ciento; la de caucho y plástico, de 2 a 5,2; y la de edición e impresión, de 2,5 a 6 por ciento.

Fuente: Télam

(Se ha leido 178 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

05-03-2023 El sector de Real Estate ofrece una forma de rentabilizar dinero y acceder rápidamente cuando se necesita
15-02-2023 LocalBitcoins interrumpirá su servicio
15-02-2023 Bitso cambia dirección para hacer transacciones con ETH y tokens ERC-20
09-09-2022 ¿Vuelve el Bitcoin? Hay que probarlo
05-04-2022 Carlos Maslatón en la UBA | “Prohibir el Bitcoin es como prohibir el sol o la luna, es imposible”
24-01-2022 Las criptomonedas están lejos de ser compatibles
13-01-2022 Las criptomonedas se recuperaron como parte de una tendencia general a la baja
20-12-2021 El mercado de las criptomonedas se está derritiendo ante nuestros ojos
11-12-2021 Pronostican que 57% será el piso para la inflación de 2022
10-12-2021 MINISTERIO DE HACIENDA PÚBLICA | Se vienen Días de Ensueño con descuentos del 50%
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2023