Catamarca
Sábado 12 de Julio de 2025
Buscar:

FINANZAS

La Bolsa porteña logró sortear una jornada de bajas externas

El índice Merval finalizó neutro y se mantuvo cerca de los 3.500 puntos. Se diferenció así del resto de los mercados, que negociaron en negativo por la suba de tasas en China
(DIARIOC, 27/12/2010) La Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió este lunes un marginal 0,03%, hasta los 3.477 puntos, en contraposición a la tendencia de los mercados internacionales, luego de que China subió sus tasas de interés para contener la inflación.

El analista técnico Jorge Fedio apuntó a desdelabolsaendirecto que “el mercado en los 3.500 puntos del índice Merval está agotado, eso se nota. Por lo tanto está terminando muy bien el año, no lo vamos a palidecer, pero el festejo es sin cañitas voladoras”.

“El mercado todavía no baja. Tendrá sus razones, pero la corrección está. Primero festejemos: la Bolsa respondió, tanto en títulos públicos, como en acciones”, acotó Fedio.

El índice Merval revirtió la tendencia negativa del primer tramo de la jornada y pasó a reflejar números positivos cuando restan dos horas para el cierre, a partir del buen desempeño de los papeles de Transener, Pampa Energía, Aluar y Edenor.

“El equity (acciones) tuvo un comportamiento bueno, revirtiendo en lo que va de la rueda, con fuertes subas en las energéticas”, explicó Javier Salvucci, operador de Silver Cloud Advisor. El analista destacó a desdelabolsaendirecto que los papeles bursátiles muestran “fortaleza y siguen en sus precios máximos”.

Salvucci agregó que “YPF tiene una jornada muy movida, con una fuerte variación de precios intradiario, mientras que Galicia desplazó del primer lugar a Tenaris” en la ponderación dentro del índice Merval.

“Los papeles siguen sorprendiendo en cuanto a la variación de precios, más allá de que el volumen vuelve a ser escaso”, completó.

Manuel Oyhamburu, del Área de Investigación y Desarrollo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, afirmó que “la última no fue una semana de gran volumen, pero las últimas semanas del año no han dado, históricamente, un volumen importante”.

“China ha tratado de frenar un poco esta locura de ingreso de divisas, burbuja inmobiliaria y alza en el precio de los alimentos. Nuestro mercado, que empezó en baja, se recuperó y parece terminar neutro”, añadió Oyhamburu.

El dólar norteamericano se negoció a $3,96 para la compra y a 4 pesos para la venta, sin cambios respecto del cierre previo. (Infobae)

(Se ha leido 197 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025