Catamarca
Sábado 12 de Julio de 2025
Buscar:

La construcción se elevó 17,2% en noviembre y marcó un récord

El Indicador Sintético de la Actividad registró un máximo desde 1993 en la serie con estacionalidad, con un incremento de 21% respecto a igual mes de 2009. El empleo registrado se mantiene 9% por debajo del pico que se alcanzó en 2008
(DIARIOC, 29/12/2010) En la comparación de los datos del mes de noviembre respecto a octubre último, se observan incrementos del 5,8% en la serie con estacionalidad y del 3,3% en términos desestacionalizados.

Durante los primeros once meses del año 2010 el indicador acumula una suba del 10,2% respecto a igual período del año anterior.

Por su parte, la serie de tendencia-ciclo registró en el mes de noviembre un aumento del 0,9 por ciento.

Las ventas al sector de los insumos considerados para la elaboración de este indicador en noviembre último registraron subas generalizadas
con respecto al mismo mes del año anterior. Sobresalieron el 30% en cemento, 28,8% en asfalto y 23% en ladrillos huecos. Mientras que más moderadas fueron los aumentos de los pedidos de hierro redondo para hormigón 9,2%, pinturas para construcción 4,6% y pisos y revestimientos cerámicos 4,2 por ciento.

En el acumulado enero-noviembre se observan en general variaciones positivas, pero más atenuadas, que alcanzan a valores de 14,7% en pisos y revestimientos cerámicos, 10,4% en hierro redondo para hormigón, 9,3% en cemento, 8% en ladrillos huecos y 7,2% en pinturas para construcción. En tanto, se registró en esta comparación una baja del 3,1% en asfalto, informó el Indec.

Falta de reacción del mercado de trabajo
Llama la atención en la estadística del Indec que los índices de actividad registren récord, con un margen de 9% respecto del pico previo del segundo trimestre de 2008, habida cuenta de que frente a ese período se mantiene una destrucción neta de más de 39.000 puestos de trabajo, equivalente a una baja de 9 por ciento.

De ahí surge que en el período tuvo lugar un sustancial crecimiento de la productividad del trabajo, o bien que creció singularmente la actividad capital intensiva, como las grandes obras de infraestructura, o bien que la reactivación en un contexto de severos ajustes salariales tuviera lugar con notable resurgimiento del empleo en negro.

Seguramente habría ocurrido un mix de esos factores, si se descarta el efecto de la sobreestimación de algunas variables medidas en pesos y llevadas a valores reales con un índice de precios que subestima la realidad. (Infobae)

(Se ha leido 224 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025