Catamarca
Lunes 27 de Marzo de 2023
Buscar:

Para la Ciudad, la inflación de mayo fue de 1,5%

La medición se diferencia de la del Indec, que había informado un 0,7%. Los aumentos en restaurantes, hoteles y prendas de vestir fueron los mayores del índice porteño. La suba de los primeros cinco meses fue del 8,7%
(DIARIOC, 19/06/2013) El Índice de Precios al Consumidor en la ciudad de Buenos Aires subió un 1,5% en mayo con respecto a abril, según la Dirección de Estadística y Censos porteña. Como había sucedido el mes pasado, el porcentaje más que duplicó la cifra del Indec, que estimó una inflación de 0,7% para mayo.

La variación se ubicó por debajo del mes previo (2%) y el acumulado para los cinco meses de 2013 fue del 8,7 por ciento. Los bienes (1,6%) aumentaron más que los servicios (1,4%), sobre todo las subas de precio en la indumentaria, combustibles, alimentos y medicamentos.

A nivel de divisiones, Restaurantes y hoteles (4,4%) fue la que más contribuyó al alza mensual del nivel general, sintetizando fuertes subas en la comida fuera del hogar que contrarrestaron la caída de los valores de los hoteles, al entrar en vigencia tarifas de temporada baja. Le siguió en importancia Prendas de vestir (3,7%), al verificarse subas en los precios de la indumentaria de invierno.

Por su parte, los precios de vivienda subieron un 1,4 por ciento. Se ubicó por debajo del promedio "respondiendo a ajustes en los valores de los alquileres y en las expensas", según el último informe.

Este índice se construye relevando casi 60.000 precios de 628 productos y servicios en más de 3.000 puntos de venta demográficamente distribuidos en la ciudad. En el quinto mes del año los Bienes (1,6%) aumentaron por encima de los Servicios (1,4%). En ello incidieron principalmente las subas en los precios de la indumentaria, de los combustibles, de los alimentos y de los medicamentos.

Mientras, los alimentos para consumir en el hogar mostraron un comportamiento más acotado (0,6%). En este último incidió la caída estacional de las cotizaciones de las frutas y verduras, junto con un abaratamiento del pollo. A contramano, se produjo una fuerte suba en los precios de las harinas desde inicios de año, ya que acumula un 22,2% en los primeros cinco meses. Esto ha impactado en los precios de los panificados en general.

En el mes también se destacó por su magnitud el alza en Bebidas alcohólicas y tabaco (2,6%), debido a subas tanto en las bebidas como en los precios de los cigarrillos, los que reflejaron el arrastre de los aumentos de precios de algunas marcas, que tuvieron lugar hacia fines del mes previo, junto con otros que se verificaron a inicios de mayo.

Fuente: infobae.com

(Se ha leido 135 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

05-03-2023 El sector de Real Estate ofrece una forma de rentabilizar dinero y acceder rápidamente cuando se necesita
15-02-2023 LocalBitcoins interrumpirá su servicio
15-02-2023 Bitso cambia dirección para hacer transacciones con ETH y tokens ERC-20
09-09-2022 ¿Vuelve el Bitcoin? Hay que probarlo
05-04-2022 Carlos Maslatón en la UBA | “Prohibir el Bitcoin es como prohibir el sol o la luna, es imposible”
24-01-2022 Las criptomonedas están lejos de ser compatibles
13-01-2022 Las criptomonedas se recuperaron como parte de una tendencia general a la baja
20-12-2021 El mercado de las criptomonedas se está derritiendo ante nuestros ojos
11-12-2021 Pronostican que 57% será el piso para la inflación de 2022
10-12-2021 MINISTERIO DE HACIENDA PÚBLICA | Se vienen Días de Ensueño con descuentos del 50%
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2023