Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Afirman que "el nivel de agresividad" del diario La Nación responde a "desesperación del poder económico"

El director de Auditorías de Proyectos Eléctricos de la UTN, Ariel Garbarz, cuestionó la nota editorial del diario La Nación contra el gobierno nacional, y consideró que se trata de "la desesperación del poder económico ante el probable resultado de la voluntad popular" que se expresará en las elecciones de octubre.
En un comunicado titulado "los agravios y las obras", Garbarz se refirió a la nota publicada ayer en La Nación y destacó que el periódico "eligió nuevamente como destinatario al arquitecto Julio De Vido y su título anticipa el estilo del feroz ataque: 'Un ministro incompetente'".

Según el ingeniero, la editorial "empieza con el clásico estilo del diario mitrista, de los ilustrados que se arrogan el lugar del saber, menoscabando a los ignorantes funcionarios de un gobierno popular. Así es como vapulean la gramática del ministro, su estilo apasionado y sus metáforas".

"Jamás entenderán, estos adueñados de las metáforas, la energía nacional, popular, federal y democrática porque son sus eternas cuatro pesadillas", asegura Garbarz.

Además, señala que "no es tema menor que La Nación interprete que el ministro insulta cuando acusa a ex funcionarios ejecutores de las políticas de saqueo energético entre 1982 y 2002', porque allí donde describe una realidad que no puede refutarse, se trampea al lector con supuestos insultos que por supuesto no se transcriben porque no existen en ningún párrafo del artículo de Página 12".

"Toda la editorial de La Nación es un sistemático ataque a las políticas energéticas y a sus resultados, en petróleo, gas y electricidad, pero sin dar una sola cifra energética para responder a los que presenta De Vido en su columna de Página 12. Los dos únicos números vinculados al tema energía aparecen en la editorial de La Nación cuando afirma 'En vez de prestar ese beneficio a los consumidores argentinos, el Gobierno sigue subsidiando a las empresas petroleras, que reciben 75 dólares por barril, cuando en el resto del planeta cobran 50 dólares'".

Para Garbarz "ahí es donde la verdad a medias pasa a ser una gran mentira porque eso ocurrió el último año y no se menciona el largo período de esta gestión en la que el barril costaba 100 dólares y nosotros los pagábamos 70, y ahora que cayó el precio internacional debemos pagar más para sostener un bien superior dentro de un proyecto inclusivo: el empleo en el sector".

En este contexto, recordó que según la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica, el consumo a nivel residencial desde enero/2005 a enero/2015 se pasó de menos de 3 mil GW/ hora a mas de 5 mil GW/hora; mientras que, según el Banco Mundial, el consumo eléctrico por habitante superó los 3 mil kwh en la última década, un 40% más que en los 90 y una familia argentina consumen 4 veces más electricidad que una brasileña.

Al respecto, señaló que en el marco del Plan Más Cerca se realizaron 7.311 obras en 1.682 municipios; 5.663 mejoras y equipamiento urbano; 1.440 obras de infraestructura hídrica y 208 obras eléctricas y de gas, con una inversión total 2012-2020 de 38.256 millones de pesos, de los cuales fueron ejecutados entre 2012-2014 unos 6.317 millones (17%) y quedan por ejecutar 31.939 millones (83%).

En el Plan Más Cerca Eléctrico se realizaron obras de alumbrado público urbano y rural, tendido de nuevas redes de media y baja tensión y equipamiento y repotenciación de subestaciones, que benefician a 7,7 millones de argentinos.

En tanto, en el Plan Más Cerca Gas, se realizó expansión y mejoras de gasoductos y redes de distribución y redes complementarias al gasoducto del noreste argentino, que tuvieron como resultado 240.000 hogares beneficiados con nuevas conexiones a la red de gas natural y mejoras en el servicio.

"Aparte de destilar odio de clase en sus agravios personales, no hay una sola palabra para desmentir o desvirtuar estos hechos concretos y contundentes, por parte del diario que festeja sentencias judiciales contra la voluntad popular y promueve el voto calificado", concluyó Garbarz.

Fuente: Télam

(Se ha leido 223 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025