Catamarca
Sábado 02 de Agosto de 2025
Buscar:

Argentina y Chile lideran en América del Sur el Índice de Desarrollo Humano

Así lo demostró la medición anual del Indice de Desarrollo Humano (IDH) elaborada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que durante los últimos años mostró un abrupta caída de las desigualdades en la región.
El informe reconoce que en la región la desigualdad de ingresos ha caído en la mayoría de los países desde 2000, en gran medida gracias a las iniciativas nacionales de lucha contra la pobreza.

Sin embargo, el reporte expone que la región sigue teniendo "la distribución de riqueza más desigual de todo el mundo", lo que es altamente visible sobre todo en Brasil, Chile y México.

El informe reconoce que en la región la desigualdad de ingresos ha caído en la mayoría de los países desde el año 2000Pero en general Latinoamérica muestra un buen comportamiento en todos los componentes del IDH, entre ellos la esperanza de vida que alcanza un promedio de 74,7 años, cinco años superior a la media mundial.

En términos generales, el informe, difundido en México, resulta alentador para América Latina, pues señala que la región registra desde el inicio del siglo XXI "el mayor crecimiento de los indicadores de desarrollo humano en el mundo, impulsado por estados fuertes que han experimentado una integración gradual a la economía mundial".

En efecto, de 2000 a 2012, América Latina y el Caribe registró un crecimiento medio anual de 0,67% en su IDH el mayor incremento de todas las regiones, precisa un cable de la agencia ANSA.

El valor promedio regional del IDH, es de 0,741 (en una escala de 0 a 1), el segundo mayor después de la región de Europa y Asia Central con 0,771 y por encima de la media mundial de 0,694.

En la región, Barbados, Chile y Argentina son los tres países con la calsificación más alta e integran junto a otros 19 el grupo de desarrollo "alto", en tanto que otros 10 tienen un índice de desarrollo "medio".

Según el relevamiento, el progreso registrado en casi todo el mundo en cuanto a desarrollo humano entre 1990 y 2012 fue "particularmente acentuado" en 40 naciones de diversas regiones, entre las que figuran Brasil, Chile y México.

A estos tres países, el PNUD los califica como "pioneros en los tres impulsores del desarrollo: mayor pro actividad del estado en políticas de desarrollo, mayor integración con los mercados globales, y sobre todo innovación ejemplar en políticas sociales", según Heraldo Muñoz, director del PNUD para América Latina y el Caribe.

En el capítulo de los programas sociales aplicados en la región y destinados reducir la pobreza, destacan "Oportunidades", de México, el brasileño "Bolsa Familia" y "Chile Solidario", que de acuerdo al informe "han contribuido a impulsar una distribución más equitativa de las oportunidades socioeconómicas".

En cuanto a los países con mayor desarrollo humano en el área, Chile y Argentina se ubican en los lugares 40 y 45 de la nómina de 187 países, de acuerdo con el reporte.

El Índice de Desarrollo en los países americanos

Fuente: Télam

(Se ha leido 182 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025