Al respecto, Botafogo explicó que aún resta definir el llamado "flex" que determina los niveles de intercambio recíprocos que no tendrán aranceles, es decir cuántos autos podrá exportar uno de los países por los autos que exporte el otro.
En cuanto a las expectativas sobre los resultados de la XXII Reunión del Consejo Mercado Común (ministros de Economía y Cancilleres) y Cumbre de Presidentes, que se realizarán entre jueves y viernes en Buenos Aires, el embajador se limitó al tema automotriz y de coordinación macroeconómica.
"Se tratará la extensión del acuerdo automotriz del Mercosur con México y Chile", a través de convenios que deberán ser adaptados, anunció.
También señaló que se retomará en la reunión de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales, que se realizará en jueves por la mañana, el tema de la coordinación de las variables macroeconómicas, y aseguró que la cuestión de una moneda única será otro punto a tratar.
Sobre la agenda bilateral con Argentina, además del acuerdo automotriz, el embajador se refirió a los mecanismos para financiar los intercambios comerciales bilaterales.
Al respecto, sostuvo que las reglas del CCR (Convenio de Crédito Recíproco), medio de pago que administran los bancos centrales, "se definirán aquí", durante la reunión de los ministros de Economía y autoridades monetarias.
"El interlocutor (del Banco Central de Argentina) que pertenece al nuevo equipo" del presidente Aldo Pignanelli y los representantes del Banco Central de Brasil "definirán los detalles técnicos", agregó.
En este sentido, adelantó que para financiar las operaciones de comercio exterior bilateral comprendidas en el CCR se utilizarán los montos que deje "como colchón el acuerdo automotriz" y descartó que las divisas resultantes de las exportaciones de trigo y petróleo argentinos se incluyan en el mecanismo. (Télam)