Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Boudou: "Las calificadoras quitan la posibilidad de hacer negocios a los empresarios"

El vicepresidente de la Nación cargó contra las calificadoras de riesgo durante un discurso pronunciado en la capital de México, donde participó de la ceremonia de recambio presidencial en reemplazo de Cristina Fernández de Kirchner.
Boudou expresó además que "una de las claves para mejorar las economías de los países es la utilización del presupuesto público como herramienta para potenciar la demanda agregada y la distribución del ingreso".

Para Boudou, "las calificadoras de riesgo tienen un problema en el rol de asignación de los recursos".

"Estoy convencido de que las calificadoras les quitan potencialidad y posibilidad de hacer negocios a ustedes", opinó el vicepresidente ante empresarios locales.

"No les vine a hablar con el corazón e imperativo moral sino con la claridad del bolsillo", les dijo a los empresarios más importantes del país mexicano con intereses en el país.

Boudou, acompañado por la embajadora Patricia Vaca Narvaja, se explayó largamente sobre las calificadoras durante su discurso.

"Las calificadoras han orientado mal los fondos, han fracasado en su objetivo principal, y basta con el ejemplo de Estados Unidos de las crisis subprime; y en forma perversa, tuvieron una segunda mala, cambiando las notas a países a los que ellas mismas habían orientaron los fondos", puntualizó.

Puso el caso del crédito otorgado por la ANSES a General Motors, para desestimar a las calificadoras, y como ejemplo de
"política orientada hacia la distribución del ingreso y la generación del empleo y la demanda".

"En 2009, las calificadoras de riesgo no querían calificar un crédito otorgado por la Anses a la multinacional", recordó.

"No hubo ni una sola calificadora que le quisiera poner nota a esta inversión, perdimos un mes entero tratando de que alguna calificadora de riesgo llevara la nota para esa inversión", dijo.

"Entonces recordamos la nueva Ley (que creó el sistema de seguridad social, SIPA), le pedimos a la UBA la calificación, tuvimos costo mucho menor, un trámite más corto y el préstamo se llevó adelante", se explayó.

Y agregó: "la firma General Motors produjo autos, dio empleo a 1.500 personas, exportó a Brasil y fue un excelente negocio, que hizo que un préstamo de dos años se pagara en 13 meses, aun con multas por pre cancelación".


Fuente: Télam

(Se ha leido 155 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025