Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

ESTADÍSTICAS

Cifras del Indec: La industria cayó 1,6% en noviembre

La industria cayó 1,6% en noviembre interanualmente y a valores desestacionalizados, de acuerdo al Indec. Contra octubre bajó 2,1% y el acumulado del año retrocedió 0,9% contra el de 2011. Dio a conocer los datos a través de su anticipo del Estimador Mensual Industrial (EMI).
(DIARIOC, 20/12/2012) En octubre, para el Indec la industria había crecido 2,5% en cálculo interanual. Con ello, y gracias a las fábricas automotrices, había salido de la recesión en la que se encontraba luego de seis meses previos de descensos. Sin embargo, en noviembre el indicador retornó a las cifras negativas.

La rama más perjudicada en el mes fue la de metálicas básicas que, de acuerdo al instituto de estadísticas oficial se hundió 9,7%. También sufrió un retroceso importante la de papel y cartón, por 7,8%, y la del "resto de la industria metalmecánica" (no incluye a la de automóviles) por 7,1%.

El rubro de edición e impresión empeoró 6% contra noviembre de 2011 y el de la industria alimenticia 2,8%. El que menor variación negativa tuvo fue el de productos de caucho y plástico, por 0,5%.

Por el contrario, encabezó las alzas que intentaron contrarrestar la disminución del EMI el sector del tabaco, con un ascenso del 23,2%. El textil repuntó 10,1%, el de refinación de petróleo 7,6%, sustancia y productos químicos 5%, vehículos automotores 1,2% y, también, los productos minerales no metálicos 0,4%.


De acuerdo a la encuesta cualitativa que figura en el informe del EMI, el 77,4% de las empresas anticipa un ritmo estable en la demanda interna para 2013, mientras que el 18,2% prevé una suba.

Sobre las exportaciones, el 67,2% de las preguntadas por el Indec anticipa un ritmo estable del año próximo y el 23,8% una suba. Por las ventas a los países del Mercosur, el 68,3% no espera cambios y el 17,2% anticipa un aumento.

En tanto, el 73,8% de las compañías prevé un nivel estable en sus importaciones totales de insumos para 2013 y el 18,3% una suba. Desde Mercosur, el 71,3% no prevé modificaciones para sus importaciones en 2013 y el 14,9% opina que disminuirán.

(Se ha leido 150 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025