Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Cuestionan cifras de inflación brindadas por consultoras y difundidas por diarios La Nación y El Cronista

Los resultados de consultoras privadas que son tomadas como fuente en los diarios La Nación y El Cronista para hacer referencia a la inflación "no se corresponden con ningún índice provincial para justificar supuestos índices inflacionarios", indicó el economista Santiago Fraschina.
En diálogo con Télam, el economista, integrante del Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (Geenap), destacó que estas consultoras, en su gran mayoría vinculadas a sectores de la oposición, "no muestran metodológicamente cómo construyen esos datos".

"No tienen los recursos humanos ni técnicos para poder establecer la inflación de un país, como sí lo tiene el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos)", indicó.

Fraschina recordó que desde el Geenap realizaron recientemente "un estudio en el que comparamos los productos que componen una canasta básica con el salario mínimo de enero de 2003 con enero de 2014 y, en esa comparación, hoy se pueden comprar más unidades porque aumentó el salario mínimo mucho más que los precios".

En esa línea, hizo alusión a las consultoras privadas que hacen referencia al proceso inflacionario, destacando que "si los números son los que ellos dicen no se puede explicar el boom de consumo de nuestro país en estos últimos 10 años", y agregó que "son financiadas por grupos económicos y se dedican a hacer operaciones políticas establecidas".

Una de las consultoras es ´M&S consultores´, conformada por los economistas Carlos Melconian y Rodolfo Santángelo; el primero de ellos, asesor económico del PRO, fue uno de los principales responsables de legalizar el proceso de estatización de la deuda externa privada, que ideó Domingo Cavallo como presidente del Banco Central de la dictadura.

Con respecto a su consultora, en 2011, el entonces secretario de comercio interior, Guillermo Moreno, había denunciado la existencia de un contubernio entre las consultoras y algunos bancos y compañías financieras para estafar al Estado argentino creando un índice de inflación ficticio o de "escritorio", que busca favorecer a aquellos clientes que tienen títulos públicos atados al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).

´Analytica´, una consultora de economía, finanzas y política liderada por Ricardo Delgado y Rodrigo Álvarez, es otra de las que brindan información a los diarios mencionados para señalar el incremento de precios.

Delgado es uno de los principales asesores de Sergio Massa y del Frente Renovador en materia de economía, y ha desempeñado diversas funciones en el sector público: Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía, Comisión Nacional de Comercio Exterior, Secretaría de Obras Públicas y Transporte de la Nación.

Otro de los estudios en los que se basan los diarios para informar sobre la inflación son los de Bein & Asociados, que en algún momento fue ´Machinea, Bein y Asociados´, especializada en economía y finanzas, dirigida hoy por Miguel Bein y Marina Dal Poggetto, y de la que participó José Luis Machinea, quien fuera ministro de Economía de la gestión de Fernando de la Rúa.

Otra de las consultoras es Finsport, dirigida por Jorge Todesca, quien en 2010 fue precandidato a Jefe de Gobierno porteño por el Peronismo Federal y anteriormente se había desempeñado como viceministro de economía durante la presidencia de Eduardo Duhalde.

En la misma línea, la inflación informada por los grandes diarios se toma de los estudios de Graciela Bevacqua Consultora, perteneciente a una ex directora del índice de precios del Indec, quien tuvo que renunciar luego de ser señalada como responsable de la venta ilegal de datos del organismo justamente a las conultoras privadas.

La fundación FIEL (Fundación de Investigaciones Económicas Latioamericanas), fundada en 1964 por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio, la Sociedad Rural Argentina y la Unión Industrial Argentina, también integra esta lista.

FIEL se proclama como una institución independiente, pero se advierte que uno de sus vocales es Luis M. Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina y crítico con las medidas económicas del Gobierno.

Por último, la lista se completa con Elypsis, que se caracteriza como "una usina de investigación independiente, enfocada en la dinámica económica, política y del mercado de Argentina y Latinoamérica", pero entre sus directores están Eduardo Levy Yeyati (miembro del comité de administración del Cippec) y Andrés Azicri, vinculado a la banca en su trabajo como asesor.

Fuente: Télam

(Se ha leido 270 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025