Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Corralito

Diferencias entre el corralito argentino y el cepo uruguayo

Montevideo, 4 de agosto (Télam-SNI).- La retención temporal de los depósitos bancarios en Uruguay sólo en entidades estatales, aprobada este domingo por Ley, difiere sustancialmente del corralito implementado en la Argentina.
Montevideo, 4 de agosto (Télam-SNI).- La retención temporal de los depósitos bancarios en Uruguay sólo en entidades estatales, aprobada este domingo por Ley, difiere sustancialmente del corralito implementado en la Argentina.
Las siguientes son las principales diferencias de las medidas adoptadas en ambos países para frenar el drenaje de fondos.

Las medidas en Uruguay:

- Las medidas restrictivas a la operativa financiera alcanzan sólo a la banca pública, por lo que las entidades privadas que estén en condiciones de hacerlo no cambiarán su operativa.

- La reprogramación de depósitos, que sólo opera sobre los plazos fijos de los bancos públicos, tiene definidos sus plazos de devolución de los fondos.

- Los tenedores de depósitos a la vista (cuentas corrientes y cajas de ahorro) de los bancos públicos y de aquellos en los que el Estado participa y entren en proceso de liquidación podrán disponer libremente de su dinero.

- Se respetan las monedas en que fueron pactados los depósitos.

- El Estado no interfiere en los contratos privados y estos sólo pueden cambiar por voluntad de las partes intervinientes.

- El sistema bancario se achicará a corto plazo porque las entidades en las que interviene el Estado con socios privados que no sean capitalizadas deberán cerrar.

Las medidas en Argentina:

- Las restricciones fueron para todos los actores del sistema financiero.

- Cuando fue anunciado el "corralito" argentino no había fechas de devolución de depósitos.

- Las cuentas a la vista estaban incluidas en el "corralito" y sólo podían efectuarse retiros parciales de 500 pesos semanales.

- Cuando se profundizaron las restricciones se pesificó todo el sistema abandonando la convertibilidad que equiparaba el valor del peso al dólar.

- El gobierno argentino cambió los términos de los contratos privados.

- No había casos en los que el Estado compartiese la propiedad con privados de entidades financieras. (Télam)


(Se ha leido 982 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025