Así lo expresaron hoy fuentes oficiales luego de la reunión que esta mañana mantuvo el ministro Lavagna con el presidente Duhalde en la Casa de Gobierno.
El encuentro se llevó a cabo poco antes del mediodía, en el despacho presidencial de Casa de Gobierno, y en su transcurso el titular del Palacio de Hacienda le informó al primer mandatario de qué manera fueron encaminadas las negociaciones con el FMI.
Lavagna también delineó los escenarios posibles que se pueden ir dando a partir de un arreglo con el Fondo, entre los que marcó la renegociación de las tarifas de los servicios públicos, la llegada de nuevos créditos para prefinanciar exportaciones, y la reestructuración de la deuda pública con acreedores privados con una quita de alrededor del 50 por ciento.
La renegociación de las tarifas tiene un fuerte impacto en la inflación ya que hasta el momento se mantienen "congeladas" y evitan que el Indice de Precios al Consumidor exhiba incrementos aún mayores.
Con respecto a la salida de fondos del "corralito" a través de amparos judiciales, Lavagna le manifestó a Duhalde la "preocupación" del organismo multilateral de crédito, ya que este es uno de los temas que hacen a la definición de la política monetaria.
En tanto, Lavagna dialogó con Duhalde sobre quiénes podrían llegar a ser los "expertos" que integren la comisión que asesorará a Argentina y al Fondo sobre la política monetaria más convenientes para el país.
Hasta ahora, entre los nombres que se barajan se encuentran los de Jacques de Larroise, ex titular del FMI; Paul Volker, ex presidente de la Reserva Federal; Michel Camdessus, ex director gerente del Fondo; y Hans Tietmeyer, ex presidente del Banco Central de Alemania.(Télam)